El proyecto 001 de 2021 se convirtió en Ordenanza luego que la plenaria de la Asamblea Departamental aprobara su literatura con 11 votos positivos frente a 4 votos negativos, resultados en sesión semipresencial que se realizó en la tarde de este martes y que aseguró recursos por más de $40 mil millones para el Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander – IDESAN, los que serán invertidos en la construcción definitiva del corredor vial que va desde el sitio conocido como “La Virgen” hasta el Café Madrid en Bucaramanga.

De acuerdo con la información entregada por el presidente de la Asamblea, Noé Alexander Medina Sosa, estos recursos provienen del recaudo de los peajes de Lebrija y Rionegro, que le son confiados al instituto financiero para que sean invertidos en obras de infraestructura contempladas en el Convenio 1113 de 2016. “Con esta nueva Ordenanza se le está cumpliendo a los residentes de la zona norte de la capital santandereana, que desde años atrás, reclaman por una vía digna y segura que los comunique con el resto de la ciudad”, puntualizó Medina Sosa.

A pesar de este motivo, para algunos de los corporados no existían argumentos suficientes que respalden la iniciativa, por considerar que el Idesan permeó la confianza de los santandereanos luego de las denuncias sobre el denominado “Carrusel de préstamos” en el que se vieron involucrados algunos funcionarios de la entidad. Tal y como lo expresó el primer vicepresidente de la Duma Giovanni Heraldo Leal, al referirse que este caso aún está vigente y que a la fecha no se conocen resultados por parte de los entes de control fiscal y disciplinario. “Este proyecto de ordenanza no deja tranquilidad sobre el comportamiento de quienes están vinculados al Idesan y por ello anuncio mi voto negativo”, indicó el diputado.

Ante esta aseveración, el diputado Luis Eduardo Díaz Mateus, aclaró que por disposición del gobierno departamental y la Alcaldía de Bucaramanga, se designó al Idesan como administrador de esos recaudos. “Son recursos de destinación específica y por ello no hay lugar a que se presenten situaciones del pasado. No nos podemos apartar de la responsabilidad de adicionar estos recursos para la culminación de las obras en los corredores viales que tanto se necesitan”, concluyó Díaz Mateus.

Por su parte el diputado Mauricio Mejía Abello, recalcó que el Convenio 1113, es considerado como un logro para el departamento de Santander, pues antes no era posible conocer si los recaudos de los peajes eran totalmente invertidos en la región; “A buena hora, el gobierno nacional cedió la responsabilidad sobre estos recursos y en su momento fue bueno que esta recayera en el Idesan. Son recursos que vienen del recaudo del año anterior y sería mal visto que desde la Asamblea Departamental, se le quitara la posibilidad que hagan curso los procesos licitatorios que esta entidad debe adelantar. Nosotros como diputados no podemos obstruir las funciones y obligaciones del Idesan y por lo tanto, este proyecto debe ser aprobado”, enfatizó Mejía Abello.
Otra de las voces que se sumó al respaldo de la iniciativa fue la del diputado Alfonso Pinto Frattali, al señalar que cada argumento es válido para reclamar por las demoras en la ejecución del convenio, pero es necesario tener en cuenta que cualquier manejo que se realice con esos recursos, se debe reporta al Instituto Nacional de Vías – INVIAS, tal y como está consignado en el convenio; “Por lo tanto, cada día que se retrasa su ejecución, se convierte en una tragedia que afecta a alguna familia del norte de Bucaramanga, por cuenta de los siniestros viales que diariamente allí se presentan”, señaló Pinto Frattali.
Luego de escuchar cada uno de los argumentos, los diputados procedieron a anunciar su voto de respaldo o rechazo a la iniciativa, la que al final se convirtió en la primera Ordenanza aprobada dentro del paquete de cuatro proyectos que se presentaron en este primer periodo de sesiones extraordinarias que concluirá el próximo 28 de febrero.