
Los diputados de Santander han concluido una activa semana de trabajo en el marco del cuarto periodo extraordinario de sesiones convocado por el ejecutivo seccional y que termina el próximo 30 de agosto. Durante este tiempo fueron estudiados, debatidos y aprobados algunos de los Proyectos de Ordenanza que hacen parte del paquete radicado ante la Secretaría general de la corporación.
De acuerdo con el balance hecho por el segundo vicepresidente de la corporación, Camilo Alfonso Torres Prada (Coalición Unidad Alternativa), desde la Asamblea Departamental se venido viabilizando y aprobando las iniciativas que permitan generar desarrollo territorial y en este sentido se destaca la aprobación de 2 proyectos de ordenanza que impactan el plan de desarrollo que actualmente se ejecuta.

El primero de ellos es el Proyecto de Ordenanza N°036/2022 “Por medio de la cual se autoriza el Gobernador de Santander para comprometer vigencias futuras ordinarias vigencia fiscal 2023 y se dictan otras disposiciones”. Este Proyecto comprende una inversión de $8.854 millones para proyectos de electrificación rural en los municipios de Aratoca, Coromoro, Sucre, La Paz y Tona; además de la entrega de apoyos al campo santandereano.

El segundo Proyecto de Ordenanza es el N°042/2022 “Por medio de la cual se adicionan recursos al presupuesto general de ingresos y gastos del departamento de Santander – Unidades Tecnológicas de Santander. vigencia fiscal 2022 y se efectúa un traslado presupuestal”.
“Desde la Asamblea Departamental hemos brindado todo el apoyo a las instituciones universitarias que dependen de la Gobernación y en ese sentido hemos aprobado recursos por $1.302 millones para poder desarrollar y construir la sede de las Unidades Tecnológicas de Santander – UTS en Barrancabermeja, en uno de los sectores más importantes del Distrito como es el barrio La Esperanza en Barrancabermeja, también para la construcción del Centro de alto rendimiento en la sede principal de Bucaramanga y el apoyo necesario para la construcción de la sede de las UTS en el municipio de Socorro; esta es una gestión que está en trámite pero ya parece que hay un lote y en los próximos días se dará la noticia”, indicó el diputado Torres Prada.
Esta semana también hubo oportunidad de hacer un reconocimiento a la trayectoria del maestro Omar Álvarez al recibir la Orden Luis Carlos Galán Sarmiento de la Asamblea Departamental a través del diputado Leónidas Gómez Gómez, quien destacó su vida y obra como, “Un trabajador del teatro que está vinculado a esta actividad desde los 11 años y a la Universidad Industrial de Santander de manera ininterrumpida durante 22 años, con lo cual se consagra como el director de teatro con mayor continuidad de trabajo a un elenco teatral en toda Colombia, como quiera que en ninguna parte del país sucede algo parecido”, manifestó el corporado en el acto de imposición de la Orden.
Otro Proyecto de Ordenanza que ocupa la atención de los diputados en este cuarto periodo extraordinario, concierne al cual se establece el reglamento interno de la Asamblea Departamental de Santander; este ha demandado todo un trabajo en equipo entre los miembros de la Duma debido a su extensión en el articulado y necesidad de redactarlo en sintonía con la Ley 2200/22 en la que se dictan las normas tendientes a modernizar la organización y el funcionamiento de los departamentos.
Ante esta labor, el diputado Ferley Sierra Jaimes (Partido Verde), destacó que se viene realizando en un ambiente de absoluta camaradería en espacios de diálogo democrático con visiones diferentes del país y de la región de Santander, lo que permitirá generar un documento mucho más robusto que sirva para tener una Asamblea más notable en sus acciones”, puntualizó el primer vicepresidente de la corporación.
(Redactó Jorge Caicedo Toscano, UAN Asamblea de Santander)
Mire la transmisión en vivo de la sesión plenaria por Facebook Live