
El pasado 30 de marzo, la Secretaría de Educación del Departamento, rindió cuentas ante la Asamblea de Santander y socializó el plan de acción 2022 en el marco del primer periodo de sesiones ordinarias de la corporación.
“Tenemos una ejecución del 61.20% de avance para las metas del Plan de Desarrollo para el cuatrienio, de manera que vamos en un avance significativo en el desarrollo de todas las estrategias en materia de calidad y cobertura”, expresó la jefe de esta cartera, Maria Eugenia Triana Vargas.
Triana Vargas, además, indicó que “hoy tenemos 152 mil estudiantes matriculados, a quienes les estamos prestando la atención educativa presencial en todos los establecimientos educativos con unos avances en inversiones en infraestructura, igualmente en temas de calidad como proyectos de bilingüismo, ‘Leer Santander’, ‘Evaluar para avanzar’, ‘matrícula cero’, y toda una serie de estrategias que buscamos mejorar la calidad educativa y la permanencia en la educación”.

El H.D. Mauricio Mejía Abello, si bien resaltó los resultados de esta cartera, catalogó como vergonzoso que, cinco años después del convenio entre el departamento y el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE, “nos estén hablando de los mismos colegios y todavía estén unos en el 40, 50 y en el 60% (de ejecución de las obras)” y los describió como “otro fracaso de la centralización del gobierno nacional” pues “muy pocos resultados dan en los departamentos estas contrataciones”.
A esta intervención, se sumó el H.D. Alfonso Pinto Fattali, quien demandó acciones frente al retraso y obras inconclusas del FFIE, dotación a instituciones educativas y pidió la revisión de los avances en la construcción de la nueva sede del colegio Pedro Santos del municipio de Pinchote.
“Hemos hecho algunos interrogantes en lo que tiene que ver con las demoras en los nombramientos de los docentes, desde cuando se dan las renuncias hasta que pasan por Sistema Maestro y se hace el respectivo nombramiento.y posesión del maestro”, manifestó el H.D. Óscar Mauricio Sanmiguel y pidió “reducir esos tiempos que en muchos casos superan hasta los dos meses para que esa plaza que está desocupada sea ocupada por el docente que gane la convocatoria”.

Por su parte, la H.D. Anabel Tarazona Iguavita, cuestionó “por qué nuestra población con discapacidad de los 82 municipios no certificados aún no comienzan a recibir los apoyos pedagógicos a los cuales tienen derecho”, e hizo un llamado al gobierno departamental a iniciar este proceso “que es de vital importancia para la educación, transformación y proyección de nuestra juventud en Santander”.
Finalmente, los corporados solicitaron al gobierno departamental mejorar cobertura en materia de transporte escolar, redes de wifi, programas de bilingüismo, preparación para la educación superior y así mismo, demandaron acciones frente al mal estado de la infraestructura educativa en Santander.
Descargue el boletín de prensa.