
Este miércoles 23 de marzo, el Parque Tecnológico Guatiguará, en Piedecuesta, abrió sus puertas para realizar la segunda sesión descentralizada de la corporación convocada por el H.D. Alfonso Pinto Frattali, con el fin de conocer de primera mano los aportes de este proyecto a la ciencia, la tecnología, la innovación y la competitividad en Santander.
Este importante ecosistema científico del departamento y el país es “una plataforma importante para el desarrollo de la tecnología, de la innovación, de todas nuestras empresas santandereanas y de la academia”, indicó Pinto Frattali, quién además resaltó que “este parque ha sido posible gracias a inversiones departamentales de distintos periodos, pero muy especialmente desde el 2016”, donde se han realizado inversiones en “proyectos articulados del gobierno departamental con la UIS para el beneficio de todos los santandereanos”.

De acuerdo a Jaime Camacho Pico, director del parque, de los $ 600 mil millones que se recaudan por concepto de la estampilla Pro-UIS, “del 75% que recibe la UIS, el 15% es para inversión en el Parque Tecnológico”.
Si bien se han realizado inversiones importantes, Camacho Pico, señaló que “el proyecto del parque tecnológico es un proyecto en desarrollo, somos conscientes de que faltan muchas cosas por materializar pero también somos conscientes de que son procesos de largo plazo”, y en este mismo sentido, añadió: “en la medida en que todos los actores sumen a esta iniciativa, podremos seguirle entregando al país el único parque tecnológico actualmente en funcionamiento. Un lugar en donde se contribuye a través de estas plataformas al desarrollo del país, aprovechando la ciencia y la tecnología para hacer territorios más innovadores y más competitivos”.

En Piedecuesta, se ha consolidado una infraestructura robusta de investigación donde se adelantan procesos de innovación, es por esto que, para el H.D. Giovanni Leal, “si queremos hacer una transición hacia una economía limpia que esté de acuerdo con el cambio climático, es aquí donde los santandereanos podemos hacer nuestras mayores apuestas a efectos de que nuestras acciones no impacten de manera agresiva el desarrollo económico y al medio ambiente”.

Descargue el boletín de prensa
Mire la sesión descentralizada en el Parque Tecnológico Guatiguará