
Con profundo dolor, la Asamblea Departamental de Santander lamenta el fallecimiento del maestro Pablo Rueda Arciniegas, ilustre santandereano reconocido entre muchos motivos, como el compositor de la letra del himno de nuestro departamento. Su deceso se produjo en la noche del viernes 26 de agosto de 2022.
Pablo Rueda Arciniegas, nació en el municipio de Lebrija, Santander, el 30 de mayo de 1927, desde muy joven demostró una ferviente admiración por las letras y sin temores se adentró en la mística labor de la escritura. También fue un destacado periodista que hizo tránsito por los más importantes medios impresos de Colombia y por muchos años, jefe de redacción del diario El Frente. Además, fue jefe de comunicaciones de la Casa de Nariño.
Entre sus aficiones del maestro Pablo Rueda Arciniegas se recuerda la de recopilar frases que dio pie para creación de obras literarias como “La historia en frases famosas” y “Frases de cajón”, que incluye 1.500 afirmaciones comunes de comentaristas deportivos, académicos y políticos.
Así mismo se destaca su obra “Al filo de los Diamantes”, ganadora del primer premio del II Concurso de Guion de Telenovela con Valores, entregado por la Fundación T.V Azteca en 2006. Esta convocatoria en la que participan reconocidos libretistas de Hispanoamérica, se caracteriza por rechazar historias que incluyan escenas de sexo y violencia, y sólo acepta relatos con mensajes positivos y valiosos para ser llevados a la pantalla chica.
Según los comentarios del jurado del concurso, a primera vista, “Al filo de los Diamantes” puede ser una novela tradicional, pero con ella se resalta el valor de la tercera edad, a través del personaje de un adulto mayor que va uniendo a sus seres queridos y puliendo su relación entre todos ellos; por estas consideraciones, la historia del maestro santandereano, superó a más de 450 escritores participantes.
La vida de Pablo Rueda Arciniegas siempre estuvo ligada a los medios de comunicación, dedicándose con éxito a escribir libretos para televisión, logrando importantes adaptaciones entre las que figuran Hato Canaguay, Manuelita Sáenz, Rasputín y varios capítulos de la serie Revivamos Nuestra Historia. Además, se le atribuye ser el creador del programa de humor Operación Ja-Ja, génesis de lo que hoy conocemos como Sábados Felices, el espacio con mayor emisión en la televisión colombiana.
Con respecto a la composición de la letra del himno de Santander, su autor cuenta que la escribió en septiembre de 1987 para participar en la convocatoria hecha por la Gobernación del departamento en cabeza del ingeniero Álvaro Beltrán Pinzón y delegada en el gerente de la Beneficencia de Santander, el historiador Eduardo Durán Gómez. Entre las casi 100 propuestas que llegaron a manos del jurado, sin duda fue la del destacado periodista y escritor, la que cautivo y enalteció todo el sentimiento y orgullo que representa y distingue a los nacidos en esta tierra.
Desde la Asamblea de Santander expresamos nuestras condolencias y acompañamiento a la familia del ilustre maestro Pablo Rueda Arciniegas.
Paz y honor en su tumba.
(Redactó Jorge Caicedo Toscano, UAN Asamblea de Santander)