
Por iniciativa del H.D. Óscar Mauricio Sanmiguel, la Asamblea de Santander citó a debate de control político para hacer seguimiento a la ordenanza 028 de 2021, aprobada por la duma en septiembre del año pasado, por medio de la cual se le otorgaron facultades al gobernador del departamento para adelantar el proceso de disolución y liquidación de Ferticol.
“Tengo la responsabilidad de indagar frente a esos avances” señaló el H.D. Óscar Sanmiguel, manifestando su preocupación frente al “cumplimiento en el pago de la seguridad social y de los salarios de los trabajadores que llevan años esperando, alguno de ellos pensionarse y otros, recibir los salarios que no han sido cancelados”.

Juan Carlos Sierra Ayala, gerente liquidador de Ferticol, se mostró optimista con los resultados del proceso, el cual calificó como ‘doloroso pero necesario’ y señaló que “en la presente anualidad ya se ha avanzado, aproximadamente, un 19% del proceso liquidatorio”.
Sobre el pago de acreencias a trabajadores y pensionados, Sierra Ayala, manifestó que “ya se realizó el periodo de radicación de reclamaciones y entramos a hacer la calificación para, posteriormente, sobre venta de activos, poder definir el pago de estas obligaciones que esperamos se den en el menor tiempo posible”.

Alberto Hernández, trabajador de Ferticol, intervino en el debate de control político manifestando la necesidad de que “se agilice rápido la liquidación de esta empresa, por el bienestar de cada uno de los trabajadores y de cada una de nuestras familias para poder saldar y buscar la solvencia económica para nuestros hogares”.
Por otra parte, Sanmiguel Rodríguez hizo énfasis en la importancia de los fertilizantes en Santander y el mundo entero, a raíz de la crisis a nivel mundial que “ha disparado de una manera escandalosa, hasta un 100 y un 200% el valor de los fertilizantes, lo que implica un aumento excesivo en los productos agrícolas y una amenaza en la seguridad alimentaria”. En este sentido, el corporado indicó que “hemos pedido al gobierno departamental que busquemos los mecanismos para que una nueva empresa, Fertilizantes 2.0, sea una realidad en Santander”.

A esta posición se suma el H.D. Giovanni Leal Ruiz, quien lamentó la liquidación de la empresa puesto que “en este momento los fertilizantes tienen un excesivo precio y todo esto redunda en contra de nuestros campesinos y campesinas”. Además, Leal Ruiz, añadió que “en un momento donde hay hambruna, nosotros en el departamento de Santander dejamos ir a una de las empresas que tenía mayor proyección y futuro en Santander y en Colombia”.
Mire el debate de control político aquí.