La Secretaria de Educación del Departamento María Eugenia Triana Vargas, junto a la Directora del PAE María Fernanda Tarazona Plata, presentaron ante la Honorable Asamblea de Santander, presidida por el H. Diputado Luis Eduardo Díaz Mateus, con el acompañamiento del Contralor General Carlos Fernando Pérez Gélvez, un minucioso informe de las actividades ejecutadas en el plan de acción y gestión de la actual vigencia.
Con una presentación de las experiencias significativas desarrolladas por la secretaría, que incluyen los temas de Incentivos económicos para la Matrícula Cero, en estratos 1 y 2 de Educación Superior; Becas; Entregas de guías pedagógicas en los colegios e instituciones educativas; Ayudas Tecnológicas para la virtualidad, con el suministro de computadores y tablets; Uso de las redes sociales para estudiantes; Fortalecimiento de los procesos de Educación Física, Deportes y la Competencias Motrices y Expresión Corporal de los niños de los 82 municipios no certificados, se registró el balance de las actividades realizadas por la dependencia oficial.
MI CLASE, MI PARCHE PRESENTE PROFE
Igualmente manifestó que la experiencia más sobresaliente para la Secretaria y para el Departamento, son los proyectos que se realizan por el Canal TRO, denominados “Presente Profe y Mi Clase, Mi Parche”, los cuales han tendido una aceptación nacional en 25 departamentos y a nivel internacional en 11 países, que hoy reciben ésta propuesta educativa con éxito y orgullo para Santander.
Otro de los logros para la Secretaría de Educación, ha sido el reconocimiento con la experiencia significativa ganadora en el Foro Nacional, realizada por docentes del municipio de Guavatá, que junto a una segunda experiencia ganadora que fue presentada ante la Unesco y realizada por maestros del municipio de Rionegro, llenan de orgullo y estímulo a las comunidades para generar nuevos espacios de aprendizaje.
Así mismo recalcó que junto la equipo de directivos y profesionales de la Secretaria, se realizó la capacitación a 8 mil docentes, en temas de inglés; Flexibilización Curricular; Sistema Integral de Convivencia; Inclusión; Proyectos Ambientales; Herramientas Digitales; Salud Mental y Vida Saludable, que les ha permitido un desarrollo acorde a las políticas educativas.
Sobre uno de los temas más sentidos por la Corporación, como es la Alternancia Educativa, indicó que ya se tienen diseñados los protocolos de bioseguridad en los establecimientos de los 82 municipios que tiene a cargo el departamento.
Igualmente se tiene previsto por parte del comité de Alternancia Educativa, la realización de un plan piloto en siete municipios y 39 sedes rurales, donde se espera tener resultados favorables para emprender la reactivación presencial, evitando la propagación del Covid.
En materia de inclusión, el debate de control político recibió las inquietudes de los Honorables Diputados, veedurías y padres de familia de niños con discapacidad, quienes buscan una mayor oportunidad para el aprendizaje de los menores, pues argumentan algunas fallas en la prestación de este servicio educativo por parte de los profesionales que atienden este segmento del a educación especializada.
Al respecto la Secretaria de educación argumento con cifras, dotaciones, canastas educativas y adecuaciones, el servicio que presta el Gobierno seccional en educación inclusiva, especialmente en los municipios donde se registra el mayor número de niños matriculados con discapacidad.
Para el año 2021, la funcionaria anunció que el Ministerio de Educación asignó para Santander, 15 nuevos maestros de apoyo para la educación incluyente, factor que mejora las condiciones para la atención de los niños con discapacidad.
PAE
Sobre las entregas del PAE en el 2020, a los 137 mil estudiantes focalizados que tienen los 82 municipios a cargo del Departamento, la Secretaria de Educación María Eugenia Triana Vargas, recalcó que, el sistema tradicional solo se ejecutó en los meses de enero y febrero, con entregas presenciales de los alimentos a los estudiantes.
Las siguientes entregas, de marzo a octubre, acatando las disposiciones legales del gobierno, se han realizado con productos para preparar en casa, sin que hasta la fecha se hayan presentado quejas por el mal estado de los alimentos, solo algunas demoras por razones de traslado a las zonas más apartadas, teniendo en cuenta que son dos mil 263 sedes educativas, que deben recibir los productos de la ración alimenticia.
En su intervención explicó las acciones que realiza la supervisión del contrato, con las visitas técnicas a cada una de las bodegas que tienen los contratistas para almacenamiento, manipulación y distribución de los alimentos, donde se hace toda clase de inspección que verifica los protocolos de bioseguridad; estado y fechas de vencimiento de los productos; dotación del personal operario; empaque; aseo y medios de transporte seguros a cada una de los municipios.
De la misma forma se trabaja con rectores, padres de familia y veedurías, para verificar el adecuado cumplimiento con las entregas, a fin de garantizar que el objetivo se cumpla y que los niños y niñas de Santander, tengan hábitos saludables en sus jornadas académicas.
INFRAESTRUCTURA EDUCATIVA
Con satisfacción la Secretaria de educación presentó un detallado informe de la reactivación de las obras en los nuevos colegios de Güepsa, Bolívar, Cimitarra, Sabana de Torres, Charalá, Málaga, Puerto Wilches, donde se pudo destrabar con el Fondo de Infraestructura Educativa FIE, del Ministerio de educación, las dificultades que existían para el inicio de los trabajos.
Para la construcción de la nueva Escuela Normal de Oiba, se adelantan los diseños y tramites definitivos en el predio asignado para la respectiva ejecución de los recursos que fueron asignados. En otras instituciones educativas, se trabaja en la adecuación y construcción de escenarios deportivos, a para garantizar una mejor planta educativa en la provincia.,
Los H. Diputados agradecieron el detallado informe de la Secretaria y la invitaron a tener presente las recomendaciones que elevaron los Corporados, para mejorar la atención educativa en el departamento.