El Colegio Integrado Lucas Caballero de Suaita, inició labores en 1951 bajo el nombre de “Colegio Universitario de Varones”, con los grados de primaria a tercero bachillerato. Con la ayuda del sacerdote Silvestre Gómez, el párroco Josué Gómez y el profesor Julio Gómez Rueda; este colegio fue sostenido con aportes de la comunidad hasta 1958 cuando adopta el nombre de Colegio Lucas Caballero en homenaje a un líder de esta tierra. En 1996 la Secretaría de Educación departamental le asigna una planta física en la vereda Judá, ubicada a 2 kilómetros de la cabecera, lo que en su momento fue considerado como un valor agregado que con los años se ha convertido en uno de los motivos de deserción escolar y de inseguridad para la comunidad que a diario debe caminar hasta la granja El Ovatal para cumplir con la jornada académica por una vía angosta que al final del día queda en penumbras por carecer de alumbrado público.
Sin embargo, esta situación podría cambiar prontamente, gracias al Proyecto de Ordenanza 002 de 2021, que la Honorable Asamblea de Santander aprobó en segundo debate durante la sesión plenaria de modo semipresencial, que faculta al gobernador del departamento para la adquisición de un predio donde se construirá la sede urbana de esta institución educativa emblemática para los suaitanos.

La ponencia de esta iniciativa correspondió a la diputada Claudia Lucia Ramírez Carreño, quien durante la exposición de motivos hecha por medios virtuales, la calificó de importante para toda la comunidad porque transforma el entorno del casco urbano de Suaita; «Pero en especial, porque mejora los espacios de los 400 estudiantes que hoy tiene el colegio integrado Lucas Caballero y que a través de su educación, anhelan poder construir un nuevo país», dando así el visto bueno para votar de manera positiva el proyecto.

Por su parte la secretaria de Educación de Santander, María Eugenia Triana, manifestó que no es un secreto que las condiciones de la infraestructura educativa del departamento no son las mejores y que en los últimos años la inversión ha sido mínima. Agregó que por ello el gobierno departamental ha proyectado la construcción de siete nuevos centros educativos y la intervención en nueve más. “Pedimos las facultades para adquirir este terreno. Suaita merece tener un colegio en el perímetro urbano, esto le permitirá generar una dinámica económica y reducirá la deserción escolar. Con ello mejoramos las condiciones de acceso a la educación de la población joven”, indicó la funcionaria.

Sin embargo, para algunos de los corporados, ciertos detalles de este proyecto no estaban muy claros y por ello solicitaron a la secretaria de Educación, mayor claridad al respecto. Entre ellos, Giovanni Heraldo Leal, primer vicepresidente de la Duma, quien denunció la difícil situación del colegio José Antonio Beltrán en zona rural del municipio de La Belleza, provincia de Vélez, donde además del deterioro de sus instalaciones, se han presentado problemas administrativos que atentan contra los derechos de 300 estudiantes. “Con seguridad, este tipo de situaciones se repiten en varios municipios del departamento y por ello me gustaría saber ¿Cómo se hizo la priorización de inversión para este colegio de Suaita?. Además, queremos conocer el certificado de libertad y tradición del predio que se piensa adquirir y que no existe algún tipo riesgo sobre el mismo”, consultó el miembro de la mesa directiva.
Así mismo, el diputado Óscar Mauricio Sanmiguel, manifestó no tener reparos en la necesidad de adquirir este predio, pero al igual que su compañero en la corporación, reclamó por una inversión de recursos en el municipio de Pinchote, provincia guanentina, donde según su denuncia, el alcalde adquirió un predio para el colegio y se quedó esperando. “¿Cuándo vamos a resolver los problemas que vienen de hace años en los colegios que han reclamado la presencia del gobierno departamental? ¿Quiero saber si hay conflicto de intereses y cuál es el valor real del predio que se piensa adquirir en Suaita?”, puntualizó Sanmiguel.

A estas consultas se sumó la del diputado Ferley Sierra Jaimes, quien validando las objeciones de sus antecesores en el debate, solicitó más detalles con respecto a la identificación del predio. “Aquí no hay priorización que evalúe la necesidad de hacer esas inversiones en ese municipio, ¿Quiero saber si hay presupuesto para la compra, si ya se definió que el propietario lo va a vender, conocer la declaración de utilidad pública del terreno y saber si con la compra, de una vez se inicia con los diseños y la construcción del colegio o si el lote quedará ahí a la espera de más recursos?”, concluyó Sierra Jaimes quien participó a través de la plataforma virtual.
En defensa de la iniciativa, el diputado Mauricio Mejía Abello, recalcó que “no es discutible la necesidad de este proyecto de Ordenanza para llegar a la construcción de este colegio, que por sus actuales condiciones es una verdadera incomodidad para la población de estudiantes. El predio cumple con todos los requisitos, el proyecto contiene todos los certificados en lo que respecta a uso de suelo y servicios públicos. Tiene toda la argumentación para apoyar y aprobar esta iniciativa”.
A ello se adhirió el diputado Hugo Cardozo Rueda, quien aseveró que “un 80% de los colegios públicos en Santander están deteriorados y por ello es necesario desde la Asamblea Departamental, apoyar y no poner trabas al desarrollo de estas iniciativas. ¿Es prioridad saber sobre para cuándo estará concluido este colegio?”, enfatizó.

De igual manera, el diputado Luis Eduardo Díaz Mateus, recordó que en Santander existen 2.218 instituciones educativas que tienen problemas de infraestructura y que es necesario trabajar por ellas. “Hoy le correspondió al de Suaita y el proyecto hace parte de las metas del Plan de desarrollo del departamento, no queda más que aprobarlo, no sin antes exigir al gobernador que acelere la posibilidad de concretar esta obra en su periodo”. Concluyó.
En respuesta a las consulta de los corporados, la secretaria de Educación, indicó que el predio que se va adquirir tiene una extensión de 2.5 hectáreas y dista a 300 metros del parque de Suaita. Su costo es de $562 millones de acuerdo a un avalúo corporativo que es lo exigido para la adquisición de predios por parte del estado. También se verificó que es el espacio más adecuado para el proyecto y que allí se contempla construir la infraestructura de un colegio con capacidad para 700 alumnos que cumpla con los lineamientos previstos por el ministerio de Educación en la actualidad, con espacios amplios, aulas de bilingüismo, laboratorios, comedores escolares y áreas administrativas.
Frente a las denuncias de los diputados Leal y Sanmiguel, la funcionaria informó que todas las quejas se han atendido desde su despacho. Sobre la priorización, indicó que esta se ha hecho en trabajo conjunto con los alcaldes, para que sean ellos los que identifiquen las necesidades de sus comunidades y así preparar esas inversiones desde la gobernación. “La mayoría de municipios tienen sus locaciones en mal estado, pero las tienen. Aquí la situación es que en Suaita no existe el inmueble y por ello es que se presenta este proyecto”.

Una vez despejadas las dudas, el presidente de la Asamblea Departamental, Alexander Medina Sosa, pidió al secretario consultar a los diputados sobre la aprobación el proyecto de Ordenanza 002 de 2021 y que recibió 13 votos positivos y 1 voto negativo; por lo que pasa a tercer debate, previsto para sesión plenaria de este domingo 28 de febrero a las 10:30 am, en el auditorio Luis Carlos Galán Sarmiento y posterior clausura el primer periodo de sesiones extraordinarias de este año.