Comisión Accidental analizó problemática de Salud en la Provincia

Con el firme compromiso de gestionar ante las autoridades regionales y nacionales los instrumentos necesarios para atender a los pacientes de Covid 19, la Comisión Accidental de la H. Asamblea Departamental presidida por el HD. Alfonso Pinto Frattali, y con la asistencia de seis diputados y el Presidente de la Corporación, Luis Eduardo Díaz Mateus, escucharon detenidamente al Secretario de Salud y gremios del sur de Santander, sobre la falta de camas UCI en las ESE de San Gil, Socorro, Vélez y Málaga.

A esta reunión fueron invitados los gremios del sur de Santander, quienes con vocería el del presidente de la Junta directiva de Fenalco, Edgar Lesmes, plantearon la necesidad de contar con unidades de cuidados intensivos, para atender pacientes de regiones como San Gil, Málaga y Vélez.

El Secretario de Salud Javier Villamizar, expuso detenidamente los planes de expansión aprobados para la red pública hospitalaria de Santander, y en forma detallada explicó las inversiones y proyectos que ha realizado el departamento para atender la pandemia.  Asi:

El Socorro: Hospital Manuela Beltrán, de las 23 camas UCI proyectadas, ya recibió 10 ventiladores con monitores, y se espera en próximos días completar los 13 ventiladores mecánicos restantes, para cumplir el cien por ciento del plan de expansión del Gobierno nacional, en dicho hospital regional.

Para lograr su operatividad, con recursos del departamento se están adquiriendo otros equipos como bombas de infusión, camas, y monitores de signos vitales, para completar la dotación de la UCI del Socorro. Adicionalmente, ante el ministerio de Salud se tramita un proyecto por dos mil 100 millones de pesos, para nuevos equipos que harán parte de la dotación de la UCI del hospital Regional de tercer nivel.

Así mismo, ante el cierre de la UCI San Gabriel que operaba en el hospital, la Secretaria de salud continúa en la gestión de encontrar una nueva IPS privada, que pueda operar con más servicios de UCI, para proyectar el Hospital Manuela Beltrán con más de 40 camas de cuidados intensivos y 15 de cuidados intermedios.

San Gil: Por determinación del Ministerio de Salud, quedó aprobado en el Plan de expansión, la asignación de 12 camas intermedias y 25 camas hospitalarias para la ESE de segundo nivel, Hospital Regional de San Gil.

Sobre la Unidad de Cuidados Intensivos para esta ciudad, advirtió el Secretario de Salud, que hay dos factores que impiden por el momento dicho servicio, La primera, que el hospital no cuenta con personal especializado para atender la UCI. Y la segunda, que el Ministerio de Salud ordenó fortalecer únicamente a las ESE que tengan actualmente el servicio de UCI. A estos factores se suman, las inversiones en infraestructura que están proyectadas, y que aún no se han resuelto.

Vélez. El Ministerio de Salud negó el plan de expacion del hospital, por falta infraestructura física y de talento humano. Por el momento se tiene prevista solo la dotación de una ambulancia medicalizada, y está en estudio, la dotación de equipos para el traslado de pacientes a las UCI ya establecidas.

Málaga: Tiene la posibilidad de que allí sean instaladas siete camas UCI y ocho intermedias, al estar aprobado desde el 2013 el «Modelo de Red», que les permite operar UCI, ante la buena infraestructura y personal especializado, como intensivistas e internistas que allí prestan sus servicios.

Igualmente, se está a la espera de recursos nacionales que fueron solicitados mediante un proyecto al Ministerio de Salud, para mejorar a un más, su infraestructura y dotación de equipos biomédicos.

Finalmente, el secretario de salud Javier Villamizar le expuso ante la Comisión accidental, de qué forma se han adicionado recursos para los hospitales de Floridablanca y Barrancabermeja, a los cuales se les acaba de asignar la suma de mil millones de pesos a cada uno de ellos, para la instalación de camas UCI y dotación necesaria para su funcionamiento.

Para los Honorables diputados fue una sesión donde se pudo hacer seguimiento a las inversiones que está haciendo el Departamento y la Nación, en cada uno de los Hospitales de la red pública en la provincia santandereana.