Con una férrea posición ambientalista, la Honorable Asamblea de Santander designó una Comisión Accidental presidida por el H.D. Jonathan Alejandro Duarte Rojas, para estudiar la problemática que afrontan las comunidades de la vereda Chocoa en Girón, donde se estaría autorizando un predio para trasladar allí el relleno sanitario del área metropolitana y de igual forma, se estudiará la afectación de salud y ambiental, que se presenta por el relleno sanitario de Barrancabermeja.
H.D. JONATHAN DUARTE ROJAS
Para el caso de Girón, se escucharon las propuestas e inquietudes de las comunidades residentes en la vereda Chocoa e invitados profesionales, que con profundo conocimiento ancestral, científico, técnico y jurídico, le indicaron a la Corporación el daño ambiental que podría estarse generando en esta zona, de llegarse a establecer en el predio Bonanza, el nuevo centro de acopio de las basuras metropolitanas.
Los mil 200 habitantes de ésta vereda, todos campesinos comprometidos con sus cultivos de exportación, como el limón Tahití, con más de mil hectáreas sembradas y cientos de predios certificados orgánicos, estarían dando perdidas invaluables con el relleno sanitario, daños que se suman a la gravísima contaminación de las fuentes hídricas por los lixiviados, como la quebrada el Monte y la destrucción del paisaje natural, conocido como el cañón de las Iguanas.
Quienes hicieron parte del panel con los Diputados en la primera, de varias sesiones que adelantarán sobre el tema de la afectación ambiental de Chocoa, entre ellos, la Presidenta de la vereda, Sandra Gracia y los invitados, Andrés Niño, Gustavo Prada, Eiber Ordoñez, Miguel Francisco Contreras y Tatiana Ordoñez, coincidieron en la tesis de protección de las fuentes hídricas y su posición de evitar que esta región de gente trabajadora; productiva por excelencia; de tierra fértil y mercados de exportación, se convierta en el botadero de las basuras de toda el área metropolitana.
Para los Honorables Diputados de la Comisión Accidental, es importante escuchar las partes involucradas, para saber cuáles con los argumentos que tiene la autoridad ambiental, para autorizar el uso del predio involucrado. Por ello, se realizará una segunda comisión con la presencia de las directivas de la CDBM, para conocer el criterio técnico y con los Alcaldes metropolitanos y el Gobernador, los criterios políticos – administrativos, sobre estos hechos que hoy tienen enfrentada a la comunidad de Girón, con quienes pretenden adelantar el proyecto de relleno sanitario en Chocoa.
Finalmente, los voceros de la comunidad le solicitaron a la Asamblea Departamental, que se adelanten las acciones necesarias para defender los derechos de la comunidad, a tener un ambiente limpio; unas cuentas hídricas sin contaminación y que se proteja el paisaje natural de esta vereda que está rodeada de tierra fértil.
Para los Diputados, es el momento de revisar ésta crisis y tomar las mejores decisiones, buscando alternativas empresariales donde el departamento de Santander pueda ser pionero a nivel nacional, en el buen uso y manejo de los residuos sólidos y con plantas que transformen el compostaje en minerales para la misma tierra. Las basuras bien manejadas, es la mejor riqueza natural que se pueda transformar, en lugar de enterrarla y contaminar las fuentes de agua de nuestra propia vida.
Sobre esta situación, los Diputados expresaron que se mantienen unidos en la protección del ambiente, buscando que ninguna acción que se determine administrativamente, vaya en contra de la salud y bienestar de la población de Chocoa o cualquier región de Santander.