Con tres mil 600 estudiantes matriculados en la actualidad, el Instituto Universitario de la Paz, UNIPAZ, con sede en el Distrito de Barrancabermeja, se ha caracterizado como uno de los centros de educación superior más sobresalientes por su filosofía, con enfoque en la transformación regional y formación integral de los profesionales, entidad que hoy presentó ante la Honorable Asamblea de Santander un detallado informe la gestión realizada.
ING. OSCAR ORLANDO PORRAS ATENCIA
RECTOR UNIPAZ
El rector de la institución, Ingeniero Oscar Orlando Porras Atencia, explicó los procesos que ha ejecutado hasta la fecha, resaltando que uno de los principales logros para la comunidad educativa, fue la garantía de tener matricula con cero costos para los estudiantes, situación que ha permitido la normalidad académica en los programas de pregrado.
El compromiso adquirido por el Departamento, la Nación, el Distrito y otras entidades, permitió obtener los recursos suficientes para cubrir los derechos de matrícula, en el cien por ciento de los estudiantes que están vinculados con las escuelas de formación.
Sobre el desarrollo de las clases, indicó que se trabaja con la plataforma de aprendizaje AVAPAZ, que les permite acceder con tiempo ilimitado en cada una de las sesiones, facilitando la conectividad de los docentes y estudiantes. En su informe de gestión, se refirió al avance académico en todos los programas, con procesos de investigación exitosos; trabajo de campo; prácticas empresariales y de manera especial, se refirió al proceso de reactivación de las clínicas veterinarias y plantas agroindustriales, para las prácticas de los estudiantes.
Sobre los procesos de infraestructura y dotación, agradeció a la Honorable Asamblea, por el respaldo que le ha dado a UNIPAZ, para el mejoramiento de la infraestructura física y equipamiento tecnológico de los laboratorios y compra de equipos especializados, que serán la herramienta fundamental para el fortalecimiento del sistema de ciencia, tecnología e innovación, en las áreas de trabajo y formación académica, en beneficio de la juventud del Magdalena Medio y Santander.
Así mismo, recalcó que se trabaja en procesos de bienestar estudiantil, en donde con una mesa de ayuda, se les hace seguimiento y permanente acompañamiento a los estudiantes, en las áreas de psicología, economía, espiritualidad, rendimiento académico, entre otros factores, para que el estudiante sienta la presencia de la universidad en todo momento.
SITUACIÓN FINANCIERA
La problemática económica que ha dejado el Covid 19 en las arcas departamentales, se ha visto reflejada en la falta de recursos oficiales para cumplir con las transferencias que exigen las ordenanzas, que comprometen al Gobierno seccional para que instituciones como UNIPAZ, cuenten con los dineros que solventen los gastos y programas de formación.
Para este caso, el Departamento tiene el compromiso de girar la suma de 7 mil millones de pesos a UNIPAZ, de los cuales a la fecha no se ha entregado ninguna partida, razón por la cual el rector Porras indicó, que se ve en la necesidad de hacer un crédito para solventar los compromisos adquiridos. Dicho débito estará respaldado por la misma ordenanza, que garantiza que la Gobernación hará el desembolso para cubrir las deudas contraidas.
Se conoció que el Departamento girará parcialmente en los próximos días, la suma de mil 500 millones, para que UNIPAZ pueda mitigar las falencias económicas que se han presentado.
SUGERENCIAS DE LA CORPORACIÓN
Por su parte los Honorables Diputados, al conocer el informe de gestión del rector Porras Atencia, felicitaron al funcionario por su compromiso con la educación y labor ejecutada en UNIPAZ, a la vez que le sugirieron algunas recomendaciones que serán llevadas al consejo directivo, entre ellas: Que se convierta UNIPAZ en referente ambiental para el Magdalena Medio y Santander, ante los hechos que afectan el ecosistema en la región; Se promocione la Universidad en todos los planteles educativos que tienen énfasis agropecuario y ambiental, para que los estudiantes de las provincias puedan acceder a los programas académicos; Continuar con el proceso de gestión, para que la matricula con cero costos, sea una realidad en los próximos años y gestionar ante el Ministerio de las TIC, mayor conectividad en los proceso de formación de los estudiantes.
Los debates de control político, continúan éste viernes 9 de octubre, a las 2,30 de la tarde, con el informe de gestión de la Secretaria de Agricultura del Departamento.