CRISIS EN LA INDUSTRIA DE LA MODA

Con gran preocupación por el futuro inmediato de la industria de la Moda, que involucra  sectores significativos de Santander como calzado, joyería, confecciones y marroquinería, la Honorable Asamblea escuchó directamente a los empresarios y gremios, para dejar sentada su posición de apoyo en los proyectos que solicitan para hacer viable a éstas empresas regionales.

El Honorable Diputado citante de éste debate semipresencial, Leonidas Gómez Gómez, recibió el beneplácito de los corporados para escuchar a las agremiaciones y autoridades que dirigen la industria y el comercio manufacturero, quienes de forma expresa y clara, formularon sus inquietudes sectoriales, donde se reflejan varias falencias, entre ellas, una clara desindustrialización por falta de apoyo gubernamental y políticas que les permita evitar colapsos, que atentarían con la industria santandereana.

El debate estuvo sustentado con las presentaciones que realizaron entidades como la Cámara de Comercio, Acopi, Asoinducals, Joyercol, Fedecalzado, Acicam, Círculo Dorado, Aceigraf y el Comité gremial de la industria de la Moda.

Igualmente, fue escuchado el Senador Jorge Enrique Robledo, quien expuso su pensamiento sobre la reactivación de la industria y sus consecuencias, de no atenderse con inmediatez sus pretensiones para salvar éste sector productivo.

Agregó el congresista que es necesario auscultar el verdadero problema de la crisis, así como también replantear el modelo económico que se tiene, pues el gobierno nacional les ha incumplido en las pretensiones que habían establecido, entre ellas, los aranceles con los países asiáticos para proteger el producto nacional.

El Senador Robledo presentó ante la Duma presidida por el H.D Luis Eduardo Díaz Mateus, un detallado análisis de la problemática de la industria regional y nacional, donde se evidencia que el gobierno central no ha generado las políticas de apoyo real, para ayudar a los empresarios de la producción nacional, concluyendo que, “hay una operación de destrucción del aparato productivo nacional, en beneficio de los productores extranjeros”.

Enfatizó que los gremios de Santander deben defender “la idea de un país de mercados”, donde se consolide en cada empresario, la premisa de ofrecer fuentes de empleo y producción.   

El Gobierno seccional tuvo la palabra con el secretario de Desarrollo Milton Villamizar Afanador, quien hizo el llamado a la unión empresarial, para generar consorcios que les permita ser competitivos en la contratación pública y así logren obtener mejores participaciones con las propuestas que hace el gobierno.

Igualmente, Villamizar Afanador recibió de los Diputados el mensaje de apoyo a las propuestas gubernamentales, buscando que siempre se tenga en cuenta al Comité de Gremios, para centralizar las propuestas y proyectos de ayuda y que no sean temas individuales del empresariado.

Con un panorama de la industria regional «triste«, pero “propositiva”, ante la crisis que viven los empresarios, se dejaron abiertas las propuestas y necesidades que expresaron los gremios, entre ellas, el Centro Industrial de la Moda; Capacitación. empresarial; Actualización tecnológica de las empresas; Creación de líneas de crédito; Reactivación del Centro de Innovación y Tecnología; Realización de la Semana de Moda; Alivios tributarios; Creación del Estatuto tributario transitorio para legalización de empresas y Apoyo a las Unidades productivas con becas educativas, entre otras, que podrían ser alternativas en la solución de algunas de las dificultades que tiene el sector.

La Cámara de Comercio representada por el vice presidente Sergio Velázquez, no obstante, al llamado que hacen los empresarios de apoyo, pidió unificación de criterios y de información sobre los datos que suministran, para tener coherencia en sus reclamaciones y poder generar ayudas realmente exitosas.

Así mismo, indicó que existe un tejido empresarial que le huye a la formalidad de sus procesos, razón por la cual buscan el acercamiento de esos sectores a los marcos legales.

En la discusión que adelantaron los corporados, coincidieron en afirmar que el gremio de la moda está desprotegido, con serios peligros de cierre de sus empresas, donde se han truncado emprendimientos por falta de comercialización y donde no hay una agenda regional que les ayude a atender un mercado nacional.

Igualmente, solicitaron del Gobierno Departamental mayor voluntad política para invertir en este sector de la economía regional, generador de empleo e icono del empresariado santandereano.

Finalmente, el H. D. Leonidas Gómez Gómez como corporado citante de éste debate, invitó a los santandereanos a comprar productos hechos en Santander, para ayudar a la reactivación económica y así mismo, enfatizo que el Gobierno debe tener una política pública que respalde a la empresa manufacturera, y de esta forma se estará apoyando al empresariado regional.