La consolidación de la Política Pública de Turismo para Santander, una hoja de ruta que reúne todos los actores y habitantes que hacen parte de este importante renglón económico del departamento, así como el cumplimiento de metas concernientes al fortalecimiento de la cultura son el parte positivo del informe de avances del primer año de gestión de la Secretaría de Cultura y Turismo presentado el pasado viernes 23 de abril, ante los honorables Diputados de la Asamblea de Santander.
La titular de esta cartera, Mery Luz Hernández López, mantuvo que la Gobernación gestionó ante el Ministerio de Cultura, Fontur, la CAS entre otras entidades cerca de 35 mil millones de pesos direccionados a diferentes proyectos en las siete provincias de Santander.
Corredores de avistamiento e infraestructura turística
Del informe de ejecución de esta cartera llama la atención la consolidación de dos corredores turísticos para la práctica de avistamiento de aves en convenio con la Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS. A su turno, el diputado Emel Darío Harnache Bustamante sugirió al Departamento tener en cuenta la población que por años ha dedicado su vida a esta práctica de turismo sostenible y que sostienen la identificación de más de 900 especies de aves en diferentes regiones.
“Esperamos que estos corredores no queden en manos de privados sino al contrario se tengan en cuenta a quienes han venido haciendo ese trabajo por años, describir las rutas y sus beneficios”. Hernández López se comprometió a socializar los alcances del convenio con la autoridad ambiental para que sea de conocimiento público y así poder ingresar otro atractivo más al inventario de actividades de turismo regional.
Otro importante anuncio tuvo que ver con la consecución de recursos del Gobierno Nacional dirigidos a proyectos de infraestructura que impactan especialmente la provincia de Guanentá como son el restablecimiento de la Casona de San Gil, la construcción del parque Lineal de la batalla del Pienta en el municipio de Charalá y la promoción turística de “Mogotes Pueblo Jardín de Santander, nuevo destino turístico de cultura y naturaleza”.

El diputado Mauricio Mejía Abello destacó estas acciones. “Ya se tienen más de $35 mil millones gestionados en el primer año, lo que prueba el compromiso de la Gobernación para cumplir su Plan de Desarrollo. Alrededor de la cultura y el turismo, hay necesidad de rescatar a Santander como un departamento con amplios atractivos”.
Más señalética y rescate de caminos reales
Para el diputado Giovanni Leal Ruíz, el rescate del inventario de caminos reales y su inclusión en la Política Publica de Turismo sostenible permitirán que todos los ciudadanos que trabajan alrededor de esta fuente económica lo hagan de forma amigable con el medio ambiente.

“Quiero comentarle a la Asamblea que venimos trabajando en esta política pública de turismo y que estaremos compartiendo con ustedes y los santandereanos todos los detalles de este proyecto de Ordenanza en el próximo periodo de sesiones ordinarias, una de gran trascendencia que posiciona de manera real desde la parte administrativa lo que le conviene al departamento en su eje turístico de acuerdo a lo impulsado por la organización mundial del turismo y demás que buscan proteger a las comunidades receptoras y cada uno de los recursos naturales”.
En este sentido el Diputado Alfonso Pinto Frattali solicitó un informe a la secretaría de Cultura y Turismo con la actualización de la Ordenanza 021 de 2006 que protege los caminos reales de Santander. “El Gobierno departamental avanzó con esta Ordenanza, pero hace falta actualizar esta red de caminos reales, su señalización, protección, rehabilitación y todas las acciones necesarias para proteger este patrimonio histórico que llama al turismo sostenible”.

A su turno la Diputada Claudia Lucía Ramírez Carreño, solicitó de manera respetuosa a la Gobernación se tenga en cuenta la vinculación de bachilleres y estudiantes SENA para fortalecer el sistema de información al turista, especialmente en sus parques principales eje de encuentro de visitantes y foráneos.
El otorgamiento de 122 pensiones vitalicias para los gestores culturales, el fortalecimiento de 27 operadores de turismo de aventura, la consolidación y fortalecimiento de la red de bibliotecas y las acciones culturales emprendidas con los grupos poblacionales del departamento son entre otros los logros presentados por este despacho en la vigencia 2020.
Link de la plenaria: https://www.facebook.com/1991660511065947/videos/490522795646772