Con serenidad y análisis detallado, los Honorables Diputados de Santander escucharon en sesión plenaria, las respuestas que los Secretarios de Educación, María Eugenia Triana Vargas, y de las Tecnologías de la Información y Comunicaciones (TIC), Ricardo Flórez Rueda, sobre los temas de Plan de Alimentación Escolar (PAE), y la conectividad de las clases virtuales como garantía del derecho a la educación de los niños y niñas, en el departamento de Santander, ante el aislamiento preventivo que se mantiene por la pandemia del Covid-19.
En materia de internet, los Diputados en sus diferentes intervenciones, fueron enfáticos en manifestar las quejas de la comunidad, pues en el área de educación, no hay conectividad rural para la consulta y trabajos de los jóvenes estudiantes, hecho que hace más difícil la comprensión de los temas, que sólo son tratados por medio de guías escolares.
Al respecto, el Secretario TIC, Ricardo Flórez Rueda, presentó su informe, quedando claro que Santander tiene falencias en la prestación del servicio de internet, hecho que hace imposible que éste llegue a las zonas rurales y gran parte de los municipios, ante la ausencia de una infraestructura de comunicaciones, que apenas está avanzando en su construcción tecnológica.
Enfatizó que la norma de ampliación de dicha infraestructura tecnológica para los servicios de telecomunicaciones, en Santander inicio en el 2016, y al 2019, había 21 municipios vinculados, lográndose que en los últimos 6 meses, con la participación de los alcaldes, se llegara a 31 de los 87 municipios.
Flórez Rueda, advirtió a los Diputados, que se hace necesario adelantar gestiones ante el Ministerio TIC, buscando mejorar la infraestructura tecnológica en Santander, y con los alcaldes, adelantar un convenio normativo para generar herramientas que permitan un mejor servicio de internet.
PAE
María Eugenia Triana Vargas, Secretaria de Educación respondió a los múltiples interrogantes del diputado citante, Jonathan Alejandro Duarte Rojas, y demás corporados, como también la directivas del Sindicato de Educadores de Santander, que fueron invitados al debate de control político, quienes expusieron de manera detallada sus quejas por el mal manejo y demora en la entrega de los alimentos en diferentes regiones, así como, procesos de distribución, trasporte, bodegaje, registros Invima, marcas, fechas de vencimiento, empaque, gramaje, manipulación de los alimentos y los altos costos operacionales, que están nivelados, a los costos del mismo producto.
Los diputados igualmente presentaron alternativas de mejoramiento para el proceso que lleva el PAE, a fin de evitar una mala imagen de este beneficio, que llega a 134.800 niños, en 2.218 sedes educativas, de 82 municipios que asume el departamento de Santander.
Sobre la reactivación económica del departamento, en la cual el PAE es un proceso que ayudaría a las regiones, los Diputados exhortaron a los contratistas, para que las compras las hagan en cada región de entrega de los suministros nutricionales, pues de esa manera la empresa santandereana obtendría beneficios directos.
Indicaron que los operadores del PAE deben ser receptivos, priorizar los alimentos regionales que estén en la canasta, que por lo general son más económicos, frescos, y de manera especial, pertenecen a la cultura de cada zona.
Al respecto la Secretaria de Educación enfatizó, que ya se llegó al 63 por ciento de compras de productos elaborados en el departamento, y la meta es que la totalidad de dicha canasta, sea adquirida a los empresarios y cultivadores de Santander, a pesar de que algunos de los productos del complemento alimentario tradicional, presentan escases.
Sobre la propuesta de los diputados, que sean los municipios los directamente encargados del manejo del PAE, expreso Triana Vargas, que se debe analizar de manera positiva esta alternativa, pues los entes territoriales hoy hacen de este proceso, y sería bueno un mayor esfuerzo para atender a la población, de manera directa en cada municipio.
En cuanto al beneficio actual que se está entregando, indicó que de no volver los niños este año a las aulas de clase, el Departamento continuará entregando el paquete alimentario para preparar en cada hogar, con el componente de aprendizaje en casa.
Los Honorables Diputados concluyeron, que reconocen los esfuerzos de la Secretaria de Educación en el mejoramiento del proceso, no obstante, dejaron en la discusión varias propuestas que a futuro podrían ser estudiadas, entre ellas, el bono PAE, como solución en la reducción de gastos de operación, tema que permitió advertir, que el programa podría perder el direccionamiento real de ayudar a los niños en su complemento alimenticio, y beneficiar a los padres.
Sobre el regreso a clases el 1 de agosto, según lo ha expresado el Ministerio de Educación, los corporados, coincidieron con los representantes del Sindicato de Educadores de Santander (SES), en que prevalece la vida, y por lo tanto, los padres de familia no enviarán a sus hijos a clases.
La Secretaria de Educación, indicó que comparte dicha reflexión, pero la decisión oficial en Santander, se tomará cuando se establezcan los resultados que arroje la curva epidemiológica el 1 de agosto.
Finalmente, la gerente del PAE en Santander María Fernanda Tarazona, enfatizo que la supervisión del programa está centrada en cada uno de los ítems del contrato, el cumplimiento detallado de cada elemento requerido, como también la manipulación de los alimentos que se hace en cada sitio de entrega, velando por la aplicación de las normas de bioseguridad, ante la pandemia que vivimos.