Debate de la red pública hospitalaria en Santander

HOSPITAL DE PIEDECUESTA

NO TIENE PROBLEMAS FINANCIEROS

Con el interés de escuchar el informe detallado de los Hospitales que hacen parte de la red pública hospitalaria, la Honorable Asamblea de Santander viene cada semana escuchando a los gerentes de las diferentes ESES públicas, conociendo el manejo que le han dado a los centros asistenciales en lo que va corrido de la presente vigencia, y analizando el tratamiento que ha tenido el Covid en Santander.

En la última sesión plenaria, la gerente de la ESE Hospital Local de Piedecuesta, María Patricia Figueredo Macías, expuso ante la Diputada citante Marggy Carolina Rangel Bueno y demás Diputados, los informes de contratación del talento humano, suministros, financiero y plan de acción, que permitieron que los corporados reconocieran la buena gestión administrativa que se ha desarrollado, considerando que podría ser ejemplo para muchos hospitales, el proceso que allí se adelanta.

No obstante, los Honorables Diputados observaron que una de las malas herencias que se recogen en los cambios de administración, es la cartera morosa, con la cual se deben continuar los planes de recuperación. Al respecto la gerente aprovechó la asistencia del Secretario de Salud, para solicitarle se pueda sanear la deuda que tiene el Departamento con el Hospital.

Una de las peticiones más sentidas que hizo la gerente a los diputados, es el apoyo que solicita para que el hospital de Piedecuesta sea habilitado para realizar pequeñas cirugías, que contribuirían a descongestionar el hospital de Floridablanca y el Universitario de Santander, a donde se deben trasladar todos los casos que son atendidos en Piedecuesta.

La diputada citante, finalmente solicito al Secretarios de Salud departamental, adelantar las gestiones administrativas para la liquidación del convenio de condonabilidad que se tiene con el Hospital de Piedecuesta, a fin de viabilizar la ampliación de la planta de personal de la ESE, ante los buenos resultados financieros que tiene esa entidad.

SECRETARIO DE SALUD y LA SITUACION DEL COVID 19

En el debate de control político, el Secretario de Salud del Departamento, Javier Alonso Villamizar, dio a conocer que Santander en materia de Covid 19, a la fecha está en el 71.4 por ciento de ocupación de camas en Unidad de Cuidados Intensivos, lo que genera una alerta naranja, que en cualquier momento podría llegar al 75 por ciento y con esta cifra, se declararía la alerta máxima o roja.

Aclaro, que efectivamente Santander ha recibido pacientes de otras regiones de Colombia, pero a la fecha el porcentaje es mínimo, pues la mayoría de quienes habían sido atendidos, ya regresaron recuperados a sus lugares de origen.

UCI DEL SOCORRO

En respuesta a las preguntas de los honorables diputados que enfatizaron sobre el servicio de UCI en el sur de Santander, el Secretario de Salud indicó que el proyecto de dotación por valor de Siete mil 653 millones de pesos, para la nueva UCI en el Hospital Manuel Beltrán del Socorro, fue devuelto por el Ministerio, al observarse que los ventiladores que hacen parte de la dotación, serán entregados directamente por  esa cartera,  razón por la cual el nuevo proyecto ajustado, quedo  valorado en Dos mil 754 millones, que en los próximos días será tramitado por el gobierno nacional para atender ésta necesidad de la comunidad de Santander.

No obstante, enfatizó que en ocho días el Ministerio de salud entrega 20 ventiladores para Santander, que serán repartidos en la red pública, siendo los primeros para el Hospital del Socorro que reviste mayor urgencia, ante la certeza que en el hospital de Sal Gil, por el momento, no es posible instalar éste servicio, pues la ESE no se cuenta con personal especializado.

NUEVOS LABORATORIOS PARA PRUEBAS COVID 19

A partir del 20 de julio, con el apoyo de la Gobernación de Santander, los laboratorios del Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) y de la Universidad de Santander (UDES), prestarán sus servicios para análisis de pruebas COVID 19, en un promedio de 180 muestras diarias, con posibilidades de doblar esta cantidad, una vez se ajuste el proceso en cada uno de ellos. Actualmente, en Santander, se están realizando 600 muestras diarias.

PROPOSICIONES QUE HARÁN NOTICIA EN SANTANDER

Los Diputados al término de la sesión aprobaron varias proposiciones que serán debatidas en plenaria, entre ellas:

  • Debate sobre Ruta del Cacao, vía a Barrancabermeja.
  • Debate de Seguridad Ciudadana en Bucaramanga.
  • Debate Sobre los corredores viales del contrato plan.
  • Debate de inversiones para el Covid por el Departamento.
  • Continuación del debate de la red pública hospitalaria de San Gil y Charalá