Diputados de Santander en alerta por temporada de lluvias

Atentos y preocupados se mostraron los diputados del departamento ante la llegada de la temporada de lluvias y sus posibles afectaciones en la región, luego de la presentación ante la corporación del informe de la Unidad de Gestión del Riesgo y Desastres de Santander (UGRD) sobre sus acciones y alcance de metas durante la vigencia 2020.

Alexander Medina Sosa, Presidente de la Asamblea de Santander

Durante la plenaria que se realizó el pasado viernes 19 de marzo, Cesar García, director de la UGRD regional, destacó en su exposición cuatro frentes de trabajo que lograron salir adelante desde su despacho. Estos corresponden a la atención de afectaciones provocadas por la ola invernal del año anterior y los efectos de la pandemia por la COVID-19 en el territorio, la dotación de elementos para los cuerpos voluntarios de bomberos en los municipios y la Defensa Civil de Santander.

Y aunque los resultados presentados recibieron buenos comentarios por parte de la plenaria, también hubo voces interesadas por conocer cuan preparado se encuentra el gobierno departamental para atender las posibles emergencia que se puedan derivar de la nueva temporada de lluvias prevista para el cuarto mes de este 2021.

Diputados Mauricio Mejía Abello y Alfonso Pinto Frattali

Entre las voces estuvo la del diputado Mauricio Mejía Abello, quien manifestó su preocupación por la proximidad de una época compleja en medio del aumento de las precipitaciones y el tercer pico de la pandemia, por ello advirtió sobre la necesidad de recuperar las 23 máquinas pertenecientes a la UGRD, que erróneamente fueron entregadas a algunos municipios para el mantenimiento de vías terciarias.

Ante esto el director de la UGRD respondió que ya fue solicitado a los municipios la devolución de la maquinaria, para ser ubicada en las diferentes provincias y desde allí atender las diferentes situaciones de emergencia que se vayan presentando.

Por su parte el diputado Óscar Sanmiguel solicitó dar a conocer las prioridades del gobierno seccional para la atención de riesgos y dentro de ellas tener en cuenta a las comunidad de la vereda San Juan Bosco de la Verde en el municipio de Simacota, donde aún están pendientes algunas obras de mitigación luego de soportar en 3 ocasiones diferentes el desbordamiento de una quebrada. A ello el funcionario respondió que en varios puntos de esta zona se han invertido cerca de 600 horas de dragado para reducir el impacto del invierno.

Diputado Hugo Cardozo Rueda

Así mismo el diputado Hugo Cardozo Rueda, quien consultó sobre la manera cómo se coordinan las acciones para la mitigación de riesgos con otras entidades como la Corporación de Defensa de la Meseta de Bucaramanga (CDMB) y la  Corporación Autónoma Regional de Santander (CAS).

Diputados Claudia Ramírez Carreño y Luis E. Díaz Mateus

De igual manera, el diputado Luis Eduardo Díaz Mateus preguntó sobre el proceso administrativo para convertir a la UGRD en una Secretaría dentro del organigrama de la administración departamental con el propósito de gestionar y asegurar mayores recursos para la atención de riesgos y la diputada Claudia Ramírez Carreño, consultó sobre la manera como se han dispuesto el recaudo de la sobretasa bomberil.

Diputado Giovanni Leal, 1er. Vicepresidente de la Asamblea de Santander

La mayor de las inquietudes corrió por cuenta del diputado Giovanni Leal, primer vicepresidente de la Asamblea, al consultar sobre el contrato N°541 de 2020 y la necesidad de invertir $2.042 millones para habilitar un Call Center para el fortalecimiento de la estrategia de contención a la COVID-19.

César García, Director UGRD de Santander

Todas esta consultas obtuvieron la respuesta del funcionario quien logró la opinión favorable de los corporados al informe de gestión presentado y dejando en claro que ante las envestidas de la naturaleza, ningún presupuesto resulta suficiente para atender las afectaciones que llegasen a ocurrir en cualquiera de los 87 municipios de Santander. Por ello, la mejor estrategia es la prevención.