Diputados dicen No al Fracking en Santander

Sin contratiempos y con una duración de casi siete horas se realizó la sesión descentralizada de la Asamblea de Santander en el municipio de Puerto Wilches para el debate sobre la exploración de yacimientos no convencionales en el departamento. A la cita se hicieron presentes 14 de los 16 diputados (2 ausencias con excusa) que llegaron hasta la localidad ribereña para escuchar con atención las disertaciones de cada uno de los invitados a la plenaria.

Sesión descentralizada en Puerto Wilches

A la sesión también asistieron delegados de Ecopetrol, la Agencia Nacional de Hidrocarburos – ANH, la Agencia Nacional de Licencias Ambientales – ANLA, la Corporación Autónoma Regional de Santander – CAS, el Gobierno Departamental, organizaciones sociales, ambientales y de Derechos humanos.

Diputado Luis Ferley Sierra Jaimes

El diputado Luis Ferley Sierra Jaimes, ponente de este debate, presentó los argumentos sobre la no conveniencia de este tipo de proyectos de exploración de hidrocarburos y rechazó la manera como fueron omitidas las consultas previas, lo que negó a la comunidad wilchense tomar su decisión propia frente al proyecto piloto. Recalco sobre la falta de objetividad de un comité evaluador sobre la viabilidad del proyecto, donde todos sus integrantes son ministros y advirtió sobre los peligros del Fracking, con base en informes de organismos internacionales como la ONU y el CDIH.

Luego vino la intervención de Camilo Arenas Valdivieso, secretario del Interior, quien fijó la posición de la administración departamental frente a los proyectos piloto de exploración mediante uso del Fracking, con un rotundo No.

El ingeniero Alexcevith Acosta Suárez, Director de la CAS, anunció que la entidad realizará una evaluación sobre los riesgos de las líneas bases de aguas subterráneas y superficiales de los ecosistemas que deben ser protegidos. También anunció que la autoridad ambiental regional, se constituye como tercer interviniente para hacer acompañamiento, evaluación y seguimiento los procesos de licenciamiento otorgados por la ANLA y advirtió que sin licencia social este proyecto será imposible de concretar. Así mismo, la ANLA, aseguró, a través de su vocera, que a la fecha no han recibido solicitud alguna de licenciamiento ambiental para este tipo de proyectos.

Comunidad de Puerto Wilches en la sesión descentralizada sobre Fracking

Por su parte la ANH, a través de su delegado Fernando Escobar, aseguró que, desde octubre pasado, se han adelantado 17 encuentros de socialización con las comunidades, diferentes al que se llevó a cabo de manera presencia el pasado 11 de febrero y confirmó además, que los proyectos pilotos Platero y Kalé se harán en territorio de Puerto Wilches.

Por último, el ingeniero de petróleos Gabriel Antonio Combariza, vicepresidente de Yacimientos No convencionales de Ecopetrol, dijo que será un solo pozo al que aplicará la técnica de fracturamiento y que el otro funcionará en calidad de inyector para captar aguas profundas no utilizadas, también hizo referencia a la opción de captar agua del río Magdalena, ante una posible contingencia si la primera opción no es suficiente para el proyecto.

Al final de la sesión, los diputados presentes, presentaron una proposición en la que manifestaron como mayoría, No al Fracking en territorio santandereano.

Link de la transmisión: https://www.facebook.com/1991660511065947/videos/133249565388477