Por primera ocasión una plenaria de la Asamblea Departamental contó con la presencia de todos los comandantes de Departamento de Policía con presencia institucional en Santander. Ello por cuenta del Debate sobre seguridad, propuesto por el diputado Nakor Fernando Rueda Ortega, realizado el pasado 13 de abril.
Esta plenaria en particular contó con la presencia de los oficiales, General Javier Josué Martín Gámez, comandante de la Policía Metropolitana de Bucaramanga – MEBUC; Coronel Iván Darío Santamaría Montoya, comandante del Departamento de Policía Santander – DESAN y el Coronel Gustavo Adolfo Martínez Bustos, comandante del Departamento de Policía Magdalena Medio – DEMAM.

Para dar inicio al debate, el diputado proponente del debate Nakor Rueda, indicó que la seguridad se debe entender como parte esencial del desarrollo económico de la región; para el caso del departamento de Santander en la actualidad existen 3 factores que afectan la tranquilidad de los santandereanos y en especial la de los habitantes del área metropolitana.
De acuerdo al informe esos factores son:
- Sobrepoblación carcelaria.
- Migración de ciudadanos extranjeros.
- Surgimiento de bandas delincuenciales.
Así mismo, el corporado aprovechó el escenario para reclamar al gobierno departamental mayor atención a la compleja situación de inseguridad que se vive en el Distrito Petrolero de Barrancabermeja, solicitando la gestión para aumentar la fuerza disponible y generar mayor sinergia en torno a la seguridad de los ciudadanos porteños.

Ante esta solicitud, Camilo Arenas Valdivieso, secretario del Interior manifestó que, desde la Casa de Participación Ciudadana de la Gobernación de Santander, existe un trabajo permanente en la divulgación de las estrategias para la política marco de seguridad y convivencia ciudadana.
Otras de las inquietudes expuestas en la plenaria fue la del diputado Giovanni Leal Ruíz, quien recordó lo dispuesto en la Ordenanza 047 de 2020, que advierte a la administración seccional a estructurar una política pública migratoria, enfocada en el mejoramiento de procesos básicos como el sistema de información y registro ágil, brindar asesoría legal a la población migrante y la promoción de espacios de regularización migratoria.

A ello, el funcionario respondió que se ha avanzado en conjunto con la Secretaría de fronteras de la Gobernación de Norte de Santander, trabajando en una estrategia de atención a los migrantes y agregó que se están revisando los detalles de la Política Pública de Migrantes que se coordina desde el Gobierno Nacional. Recalcó además que solo el 3% de la población proveniente desde Venezuela se queda en Santander y que actualmente a los migrantes se les ofrece asesoría y acompañamiento en diferentes temas.
La diputada Claudia Ramírez Carreño, sugirió descentralizar los consejos de seguridad y propuso que uno de ellos se realizara en Floridablanca, donde existe la percepción que la inseguridad se ha incrementado. También hizo un llamado a la conciliación sobre este tema entre los alcaldes del área metropolitana.

A esto el funcionario se comprometió a revisar el desarrollo de los consejos de seguridad para hallar las alternativas que permitan vincular a las comunidades en ese ejercicio.
El diputado Leónidas Gómez hizo una observación a lo expuesto por el secretario del Interior, advirtiendo que es necesario dar solución a los causales de la inseguridad, uno de ellos el desempleo que debe ser contrarrestado con acciones directas de fomento y reactivación económica. Además de establecer la renta básica para familias de menos recursos económicos.
A ello la respuesta de Arenas Valdivieso fue que desde el gobierno departamental se está trabajando buscar alternativas de reactivación económica y generación de empleo, entendiendo que el incremento de hurtos y atracos estarían relacionados con los efectos de la pandemia; un fenómeno social en el que todos debemos trabajar.

Por su parte los comandantes de policía presentaron ante la plenaria un completo panorama de la realidad en las regiones en materia de seguridad.
Desde la MEBUC el general Martín Gámez, señaló que la percepción de inseguridad en los ciudadanos es un motivo para actuar y reaccionar. Aseguró que frente a los primeros 3 meses del año anterior, existe una reducción en los indicadores de todos los delitos, incluso invitó a la comunidad para reportar cualquier hecho que les afecte en su seguridad. “Pedimos a los ciudadanos que hagan sus denuncias, no importa que ello nos afecte los índices de buenos resultados que estamos presentando, porque si no hay denuncia, no se puede identificar el accionar de una banda o de algún criminal”, argumentó.

Así mismo desde la DESAN, el coronel Santamaría Montoya, destacó la conformación de 3 unidades GAULA de Policía con 30 efectivos preparados en labores de antiextorsión y que iniciaron labores en los municipios de Málaga, Cimitarra y Sabana de Torres.
Igualmente anticipó la preparación de un proyecto ante el Ministerio del Interior que podría convertir a la DESAN en la primera regional de policía en contar con los servicios de un helicóptero tipo Halcón, con un valor estimado de $8 mil millones solo en la dotación de herramientas tecnológicas.

A su vez, el Coronel Gustavo Adolfo Martínez Bustos, informó que en DEMAM se están adelantando labores de inteligencia y contención del fenómeno del microtráfico en varios municipios de su jurisdicción, además del contrarrestar las acciones de grupos criminales que estarían detrás de este ilícito.
Link de la plenaria: https://www.facebook.com/1991660511065947/videos/1340481499662637