Durante la sesión plenaria de la Asamblea de Santander realizada el miércoles 10 de marzo y que se prolongó por espacio de ocho horas, se expuso el informe de alcance de metas en la vigencia 2020 de la Secretaría de Educación del gobierno seccional, se presentó una división de opiniones entre los integrantes de la Duma departamental que dejó al descubierto lo complejo que resulta el tema de reapertura de los centros de educación con alternancia, luego de casi un año de permanecer cerrados como medida de precaución ante la pandemia por el coronavirus.
Antes de la presentación del informe de educación, el presidente de la Asamblea Departamental, Alexander Medina Sosa, ya había puesto a consideración de la plenaria la decisión de declarar la sesión informal con el propósito de dar participación en el debate y escuchar a docentes y directivos del Sindicato de Educadores de Santander, SES, que estaban presentes en el auditorio y de manera semipresencial a través de plataformas digitales.

Las voces a favor y en contra de la medida se dieron luego que la jefe de la cartera de Educación María Eugenia Aguilar, hiciera la presentación del informe con los aspectos más sobresalientes realizados desde su despacho durante al año anterior y en el que destacó que tiene dispuesto desde diciembre pasado todos los elementos de bioseguridad que próximamente serán enviados a los diferentes institutos educativos que estén dispuestos y preparados para el regreso de los estudiantes y docentes a las aulas de clases.
El primero en tomar la palabra fue el diputado Oscar Sanmiguel, quien hizo reparos a la posibilidad de abrir los centros de educación cuando en algunos municipios del departamento existen serias falencias en materia de infraestructura en los colegios que ni siquiera cuentan con instalaciones adecuadas de baños o el servicio de agua. Por ello pidió a los miembros del SES que corroboraran los datos entregados por la secretaria.

Fue así como Albeiro González, presidente SES, manifestó estar en desacuerdo con la alternancia debido a la brecha en infraestructura que hay en el país y la región, colocando de ejemplo a escuelas y colegios de la provincia de Vélez donde muchos se encuentran en total abandono. Advirtió que “La sobrecarga académica y laboral a la que están expuestos los docentes hoy, no les permite estar preparados para enfrentar esta pandemia. La salud mental de los docentes está afectada por la carga laboral de la virtualidad” y agregó que la carencia de elementos tecnológicos sumado a la mala conectividad y acceso a la Internet en las poblaciones más alejadas son un problema que la gobernación no ha evaluado.
Así mismo, la docente Marilyn Rodríguez Pinzón, denunció un posible desorden administrativo en la Secretaría de Educación, donde según manifestó, los docentes no son atendidos y que por lo tanto no encuentran apoyo por parte del gobierno seccional, “El magisterio se echó al hombro la educación en pandemia. No conocemos la contratación del gobernador para la educación y pedimos que no nos dejen solos frente a la alternancia porque están dejando a los docentes y padres de familia con la responsabilidad civil y penal de lo que se pueda derivar ante posibles brotes del coronavirus una vez se abran los colegios para recibir a los estudiantes”, indicó.

Otra de las voces fue la de Jorge Vera, vicepresidente del SES, quien aseveró: “Los maestros queremos regresar a la escuela, pero en condiciones de garantía de vida para todos. No podemos por capricho del gobierno nacional llevar a todas las familias a un contagio masivo. No hay garantías para estar en el aula de clases”. También indicó que 68 docentes de Santander han perdido la batalla contra la COVID-19 y reclamó la presencia de la Secretaría de Salud durante el proceso de alternancia en la educación.
Ante estas reclamaciones de los docentes, el diputado Leónidas Gómez Gómez afirmó que desde el gobierno nacional no han sido claros con respecto a las garantías para preservar la vida en medio de la emergencia sanitaria y advirtió que por cuenta de ella se tiene una “mortandad que debería avergonzar” debido a que: “Hemos pasado dos picos de pandemia y habrá un tercero luego de semana Santa. La alternancia no debe ser el motivo para ello. Los docentes piden solo medias de bioseguridad lógicas que les garantice la vida”. Y agregó que no se puede actuar en contravía con las directrices de la Organización Mundial de la Salud, OMS, sobre la importancia de mantener el distanciamiento social como medida eficaz para evitar la propagación del virus.

Por su parte el primer vicepresidente de la Asamblea, Giovanni Leal Ruiz, recordó que la educación es un derecho y que al parecer el regreso a las aulas, tal y como se ha pensado en el departamento, tiene fallas que atentan a este principio. Por ello estimó necesario hacer un análisis previo y adecuado al riesgo que representa si no se toman las medidas requeridas para su implementación; “Para nadie es secreto que hay una mala infraestructura educativa en Santander; son válidas las dudas frente a la alternancia cuando en época de pandemia, donde el aseo es norma, existan colegios sin baños”. Además reclamó por evidencias que demuestren que desde la Secretaría de Educación, existe coordinación para la elaboración de protocolos de bioseguridad y los estudios que determinen la conveniencia de implementar la alternancia en este momento.

Junto a este pronunciamiento el diputado Camilo Torres Prada, recalcó que en Santander hubo un esfuerzo administrativo que ha resultado insuficiente para atender a la población afectada por la COVID-19, y le será muy difícil asumir la responsabilidad que demanda la educación con alternancia en un departamento con clara deficiencia en conectividad. “Bonito es mandar a los hijos de todos a que se arriesguen, mientras los que gobiernan lo ven todo desde sus cómodos lugares de trabajo. No tenemos redes para llegar a la virtualidad y muchos no tienen como adquirir equipos y dar herramientas a los estudiantes. Resulta irónico que siendo los campesinos los que nos dieron la seguridad alimentaria durante la pandemia, hoy no reciban nada en compensación; de modo que de cuál alternancia hablamos si todo está mal hecho”; puntualizó el corporado agregando además que durante el desarrollo de la sesión informal se habría evidenciado un divorcio de posturas entre el sindicato y la gobernación, situación que no le pareció correcta y que por lo tanto se ofrecía como mediador para restablecer la comunicación entre los docentes y el ejecutivo.
El diputado Ferley Sierra Jaimes, no se quedó atrás en el debate y desde su experiencia como docente dijo que el gobierno está enviando un mensaje distorsionado y que resulta vergonzoso que hoy no se cuente con las condiciones completas para dar paso a las clases semipresenciales; “Los niños no tienen cartillas y durante el aislamiento solo se limitaron a tener que llenar guías. Hay deficiencias tremendas desde la misma concepción de la vacunación y por ello lo mejor es dejar de decir mentiras. Hay un gran retroceso en educación porque ni siquiera hay garantías para la virtualidad en la educación”. Consultó además por sobre la manera cómo desde el gobierno seccional se priorizaron $13 mil millones descritos en el informe para invertir en elementos de bioseguridad.

La diputada Anabel Tarazona Iguavita fue un poco más objetiva que su compañeros de Duma y reclamó que a casi dos meses de iniciado el año escolar, aún no se tenga información con respecto a la educación que recibirán los niños en condición de discapacidad; “Porque si hay problemas para unos, imagínense por lo que estarán pasando los otros. La mayoría de ellos son niños que están en un colegio público y no se les ha dado oportunidad dentro de la alternancia. Hoy se calcula que cerca de 500 niños en condición de discapacidad han desertado de las aulas”.
Sin embargo algunos docentes no fueron tan pesimistas ante la posibilidad de regresar a las aulas, entre ellos Eduardo Vásquez Rueda, rector de Colegio Integrado del corregimiento de Yarima en San Vicente de Chucurí, donde de acuerdo a los datos entregados por el administrativo docente, el 84% de los padres de los padres de familia manifestaron querer que sus hijos regresen a clases; “Desde octubre nos estamos preparando para ello con el comité de alternancia educativa. Hemos sido responsables y hemos dejado claro que esto es un compromiso de todos. Tenemos acompañamiento del municipio y de la Secretaría de Educación”.

Esta posición fue respaldada por el diputado Luis Eduardo Díaz Mateus, quien apuntó que hoy el atraso en materia de infraestructura educativa que tiene Santander es diferente al que se apreciaba en años anteriores. Indicó que la capacidad financiera del departamento no da para más y que a pesar de ello se le ha respondido a las provincias en mejoras locativas para varios de los centros de educación ubicados allí. También recordó que los recursos aportados por la gobernación en el Fondo de Financiamiento de la Infraestructura Educativa, FFIE, no han dado los resultados que se esperaban, debido a que las decisiones del fondo se manejan desde el gobierno central y por ello es poco lo que desde las regiones se puede hacer para exigir. “Esta situación hay que mirarla desde varios puntos vista, todos tienen motivos para reclamar. Tan solo la jornada única, ni siquiera ofrece condiciones para las Secretarías de Educación puedan cumplir con lo que se exige y el gobierno nacional no se responsabiliza. Lo mejor que podemos hacer es conciliar entre todos para ver qué es lo mejor para buscar soluciones”, agregó Díaz Mateus.

De igual manera el diputado Hugo Cardozo Rueda, señaló que estos debates son buenos cuando se traen soluciones y no se sostienen con señalamientos. Manifestó que desde el Gobierno Nacional se han invertido $400 mil millones en bioseguridad durante la pandemia y que de esos recursos buena parte ha llegado a Santander; “No podemos por interés político culpar al gobierno de todo lo malo que pase. Si hacen un balance de recursos que se destinan para la reactivación económica de las regiones tendrán una prueba de que aquí nada es improvisado”, concluyó el diputado.

Y a ello se sumó la diputada Claudia Ramírez Carreño manifestando que el deber de todos es el de aportar soluciones y que así como se está pensando en la reactivación de la economía, se debe pensar en la reactivación de la educación; “Estamos en manos de los expertos. No juguemos con la vida, ni con los niños, ni con la comunidad educativa. ¿Dónde está lo que hemos aprendido de todo esto que nos ha pasado con la pandemia? He tenido oportunidad de recorrer muchos lugares del departamento y puedo ver el esfuerzo del gobierno en solucionar muchas falencias, lo que hoy sugerimos aquí es que debemos conciliar en temas de educación”, puntualizó.

A su turno el diputado Mauricio Mejía Abello, reconoció el avance de la gobernación en el manejo de este tema, por cuanto cada una de las instituciones educativas donde se aplicará la alternancia, posee condiciones únicas y en las que al final lo que prevalece es el espíritu de proteger a los niños, maestros y administrativos. Agradeció al sindicato estar tan atento y enfatizó que como nadie puede decir que tiene la verdad revelada, lo mejor es jugar del mismo lado que la autoridad. Invitó además a que en abril próximo, la Secretaría de Educación presente un nuevo informe sobre los resultados que en ese momento se tengan sobre la implementación de la alternancia.

En el mismo sentido, el presidente de la Asamblea de Santander, Alexander Medina Sosa, hizo un llamado a la conciliación de opiniones y a trabajar en conjunto por el bienestar de los estudiantes de las 262 instituciones que hay en el departamento; “La labor del docente es valiosa y por eso creo que no es asumiendo posiciones radicales con las que vamos a buscar soluciones. El reinicio del sistema educativo se ha dado en varios países y debemos saber cómo les ha ido en ello, hoy Santander tiene 140.300 estudiantes que anhelan reencontrarse y esperan una solución en medio de la pandemia”. Concluyó el presidente de la corporación.
Enlace de la transmisión en vivo del debate de control político: https://www.facebook.com/1991660511065947/videos/3214211018805423