HOSPITAL DE SAN GIL EN 2 MESES REINICIARÍA OBRAS

En sesión plenaria de Control Político de la Honorable Asamblea de Santander, presidida por el H.D. Luis Eduardo Díaz Mateus, los corporados debatieron el estado de las obras del nuevo Hospital de San Gil y de igual forma se conoció la situación fiscal del centro asistencial.

Sobre el balance financiero a 2019, el Gerente de la entidad, Horbes Buitrago Mateus, presentó unas cifras que ofrecen tranquilidad para la estabilidad del Hospital, a lo cual le sugirieron hacer una proyección a dos años, para ir reduciendo la tercerización laboral y permitirle a la ESE tener más personal de planta.

Sobre el contrato de obra para la construcción de la nueva sede del Hospital Regional de San Gil, el Secretario de Infraestructura del Departamento, ingeniero Jaime Rene Rodríguez, respondió cada una de las inquietudes de los corporados, que en cabeza del citante H.D Mauricio Mejía Abello, pidieron claridad sobre los procesos que se han hecho para obtener la viabilidad del Ministerio de Salud, a fin de continuar con las obras que están suspendidas desde noviembre del 2019,  que de continuar así,  los costos se van a elevar y seguramente los problemas jurídicos aflorarán en demandas contra el proyecto que podrá duplicar el valor del costo inicial.

Paralelamente al debate de la infraestructura hospitalaria, los Diputados lamentaron que en plena pandemia de Covid, los habitantes de la capital turística de Santander, no cuenten con un servicio de salud ajustado a las necesidades que se exige para atender este tipo de pacientes.

Sobre la obra que está paralizada, el Secretario de Infraestructura les presentó un detallado y cronológico balance de las gestiones realizadas, donde se evidencia que el Ministerio de Salud le exige al Departamento y al Hospital, la totalidad del proyecto ajustado con las mejoras en los estudios de suelos, sistema eléctrico y cierre financiero, para autorizar la reiniciación de las obras.

Sorteados los problemas y los acuerdos que se han logrado con el Ministerio, el Secretario de Infraestructura de Santander estimó que en dos meses las obras se reiniciarán, para invertir más 20 mil millones de pesos en ésta primera fase que no tendrá ningún recurso adicional por pate del Departamento.

No obstante, indico que se hará de forma inmediata la estructuración y cierre financiero de la segunda fase, para hacer un nuevo proceso de licitación, a fin de garantizarle a San Gil la terminación del Hospital.

Sobre ésta decisión del Departamento, el alcalde de San Gil Hermes Ortiz quien fue invitado en sesión informal, al igual que concejales y veedores, se mostraron complacidos con la determinación del Gobierno Departamental de hacer en dos fases para la ejecución total de la obra.

Como conclusiones presentadas por el H D Mauricio Mejía Abello en la sesión, quedó claro que se deben iniciar las obras en el menor tiempo posible para optimizar los recursos que están en caja; se enviará un oficio por parte de la Asamblea, para exigirle al Ministerio de Salud el permiso urgente para comenzar las obras, y así San Gil pueda tener en año 2022 la nueva sede del hospital.

La plenaria de la Honorable Asamblea finalmente concluyó que lo más importante es que San Gil y la Provincia de Guanentá, tengan Hospital Regional para atender las múltiples necesidades que tiene la comunidad de esta región del sur de Santander.