Intercambiador vial de Guatiguará estaría listo en diciembre de este año

Este martes, en la Asamblea de Santander, se llevó a cabo el debate de control político al proyecto de construcción del intercambiador vial de Guatigurará, una de las obras de movilidad más importantes en el área metropolitana.

El diputado citante, Mauricio Mejía Abello, señaló en su intervención que la falta de unos estudios y diseños bien elaborados han llevado a que “un proyecto que valía $33.000 millones hoy valga $56.000 millones, sin saber si con ese dinero se vaya a terminar la obra”.

En este sentido, Mejía Abello llamó la atención señalando que el problema grave inició desde la consultoría del proyecto: “por culpa de esa calidad de esos trabajos es que se han venido replanteando los estudios y diseños”. 

Para el H.D. Giovanni Heraldo Leal Ruiz, los atrasos en esta obra son consecuencia de la mala planeación y “es evidente la falta de una buena selección en los contratos de consultoría y de los estudios y diseños”.

A la fecha, este proyecto que se ejecuta gracias al convenio interadministrativo Nº 01250 de 2017 entre el municipio de Piedecuesta, INVIAS y la Gobernación de Santander, presenta un avance del 75%.

Así lo dio a conocer, Alex Peralta, delegado de la Secretaría de Infraestructura del departamento, en el marco del debate de control político a este proyecto. Además, el funcionario señaló que los recursos por el orden de los $6.186 millones para la culminación de la obra, se encuentran garantizados por parte de la administración departamental.

No obstante, el diputado citante, calificó como desproporcionadas las adiciones y prórrogas que se han hecho a este contrato y cuestionó al gobierno departamental por las acciones realizadas para que los responsables de los estudios y diseños iniciales, respondan por las inconsistencias presentadas a la fecha. 

El proyecto, cuyo plazo inicial era de 18 meses, se encuentra próximo a cumplir tres años. Al respecto, el H.D. Hugo Andrés Cardozo Rueda, manifestó su preocupación por los atrasos en la obra ya que esto genera afectaciones en la calidad de vida de los piedecuestanos y de quienes transitan por esta importante arterial vial. 

Así mismo, Cardozo Rueda, cuestionó que se haya tenido que cambiar cerca del 80% de los estudios y diseños previos e hizo referencia igualmente a la mala planeación para el proyecto de construcción del Centro Acuático en Piedecuesta, cuyo debate de control político se adelantará el próximo 15 de junio. 

Finalmente, Sandra Serrano, directora de la obra, señaló que los ajustes en los estudios y diseños atendieron a “un cambio en la norma”, además afirmó que “en este momento, el objetivo de todos, administración, contratista e interventoría, es poder terminar la obra en el tiempo planteado que es al mes de diciembre”.

Por su parte, el H.D. Noe Alexander Medina Sosa, solicitó a la administración departamental cumplimiento en la fecha de entrega del proyecto pues los constantes atrasos y dilatación del proceso genera traumatismos en esta vía  nacional que es de tránsito obligatorio para el desplazamiento de los ciudadanos, especialmente, entre el área metropolitana y las provincias comunera, guanentina y veleña.

Mire el debate de control político.

Descargue el boletín de prensa.