Landázuri sediento y con el agua lejos

Luego de cinco años de tropiezos y una planificación que resultó fallida, los habitantes de Landázuri tienen de nuevo la ilusión de llegar a contar con el servicio de acueducto en su municipio.

Así se dio a conocer en el debate de control político de la Asamblea de Santander sobre el incumplimiento del convenio interadministrativo 2833 de 2015 que pretendía la construcción del acueducto regional del río Quiratá, realizado el pasado miércoles 7 de abril y que fue propuesto por el diputado Ferley Sierra Jaimes.

A esta sesión semipresencial fue citada la gerente de la Empresa de Servicios Públicos de Santander – ESANT, Nohora Cristina Flórez Barrera, para la presentación de un informe con respecto a los alcances del convenio, el avance de la obra, los retrasos que han dificultado la llegada de agua potable a ese municipio y las alternativas que se han previsto para finalizar de manera satisfactoria el proyecto.

Diputado Ferley Sierra Jaimes

Durante el debate, el diputado ponente Sierra Jaimes, centró su exposición en las irregularidades que conoció por denuncias de la comunidad y se referían a un caso de presunta corrupción dentro de la ejecución del proyecto a un costo de $4.588 millones, firmado en 2015 por la gobernación, la alcaldía de Landázuri y la ESANT.

Indicó además que este contrato de obra fue adjudicado al consorcio Unión Temporal Acueducto Landázuri, con representación de Lenin Pardo, persona involucrada en un caso de presunta corrupción que hacen referencia a las obras de reforzamiento estructural del estadio departamental Alfonso López.

Otros datos que acompañaron la reclamación del corporado señalan la mala planeación del proyecto debido a las continuas suspensiones de trabajos por inconvenientes relacionados con las servidumbres y la adquisición de predios por donde debía pasar la obra.

“Se denota inoperancia e incompetencia por parte de los organismos que intervienen en la realización de esta obra, la que hoy está suspendida con un supuesto avance del 80% de ejecución. La obra debió terminar en 2017 y hoy los habitantes de Landázuri siguen en la misma problemática de la que está lejos una posible solución”, puntualizó Sierra Jaimes.

Diputado Leónidas Gómez Gómez

Esta denuncia fue respaldada por el diputado Leónidas Gómez Gómez, quien manifestó preocupación por las anomalías que se están evidenciando en los procesos de ejecución de varias obras de acueducto en municipios como Los Santos, Málaga y Vélez, en los que siempre se relacionan los mismos nombres como responsables.

“Quisieron impresionar a los santandereanos con la promesa de casi 100 obras planeadas a la ligera y en casi todas ellas, las servidumbres han sido un obstáculo permanente, porque no se tomaron la molestia de adelantar esas diligencias”, puntualizó.

Diputado Giovanni Leal Ruíz

De la misma manera, el diputado Giovanni Leal Ruíz, manifestó que en la Duma departamental se han vuelto recurrentes este tipo de debates y que es necesario dar una respuesta definitiva a los habitantes de Landázuri con respecto a su acueducto.

“Yo creo que ya es hora de ponerle acelerador a este tema, me preocupa que, sigamos en un camino errado y no demos solución pronta a estas personas que anhelan y piden a un ser superior les llegue agua. Me ofrezco a hacer parte de la comisión de seguimiento sugerida para no dar paso a más retrasos, ya fue suficiente”, señaló Leal Ruíz.

Diputado Óscar Sanmiguel

El diputado Óscar Sanmiguel también se sumó al llamado de dar respuesta efectiva a las reclamaciones de los “landazureños” por la prolongación de las suspensiones. “Es una costumbre adicionar recursos que no se ejecutaron, y ahora no sabemos de quien es la responsabilidad de concluir las obras, debemos conocer cuándo se podrá culminar y de dónde van a salir los recursos para este acueducto. Propongo una comisión para que, de acuerdo al informe de la ESANT, podamos hacer un seguimiento al contenido que entreguen”, indicó.

A su turno, Nohora Cristina Flórez Barrera, gerente de la ESANT, manifestó que al iniciar su gestión, lamentó encontrar obras suspendidas durante mucho tiempo, pero aseguró que con responsabilidad y compromiso trabaja por sacar adelante estos proyectos.

Nohora Cristina Flórez Barrera, gerente de la ESANT

Con respecto al contrato 2833 de 2015, manifestó que el real avance de la obra es del 57.81%. que se han presentado 3 suspensiones debido a que, en algunas zonas la misma comunidad no ha permitido el ingreso de los contratistas para su ejecución; una tarea que es responsabilidad del municipio, pero que durante la administración anterior no hubo el interés por adelantar, afectando el desarrollo normal de una obra que beneficiaria a 5.508 habitantes de Landázuri, que en un 63% se ven afectados por la reducción del servicio de agua potable.

Informó que, en marzo pasado se realizaron dos comités con acompañamiento de la Comisión regional de Moralización de Santander, en la que se pidió la revisión de 10 casos relacionados con servidumbres y que la actual administración del municipio se comprometió en sacar adelante en un tiempo de 3 meses.

Así mismo, definir la compra de un predio donde se construirá la bocatoma del acueducto y aseguró que hasta tanto no se definan esas tareas, no se dará el reinicio de la obra la que se proyecta a terminar 6 meses después.

Diputado Mauricio Mejía Abello

Luego de esta presentación, el diputado Mauricio Mejía Abello, argumentó que antes de hacer señalamiento sobre las responsabilidades por la demora de esta obra en cuyo convenio están plenamente definidos los compromisos de cada interviniente. “Queda claro que durante 2016 a 2019, Landázuri no tuvo un alcalde interesado en sacar adelante este proyecto que reclama la comunidad de manera urgente. Recomiendo que podemos avanzar con que el municipio y ratificar el compromiso de la Asamblea Departamental en velar para que se hagan las obras. Las investigaciones quedan en manos de los entes de control e igualmente propongo que se designe una comisión para hacer seguimiento al proyecto”, agregó el corporado.

A esta iniciativa se sumó el diputado Luis Eduardo Díaz Mateus, quien además requirió a la gerente de la ESANT, compulsar copias de las actas de reunión de los comités para realizar el control y cumplimiento de la ejecución del convenio.

De esta manera, el presidente de la Asamblea de Santander, Alexander Medina Sosa, procedió a conformar la comisión que acompañará el proceso para lograr el reinicio de este proyecto, designando para ello a los diputados Ferley Sierra Jaimes, Giovanni Leal Ruíz y Nakor Fernando Rueda.

Link de la transmisión en vivo de la sesión: https://m.facebook.com/story.php?story_fbid=836650390255832&id=1991660511065947