Las cuentas del Contralor ante la Asamblea

El 28 de enero de 2020, la plenaria de la Asamblea, eligió a Carlos Fernando Pérez Gélvez como Contralor General de Santander para el periodo 2020 – 2021. En esa sesión, el economista y administrador de empresas, obtuvo a su favor 10 votos de los 15 diputados presentes.

Al cumplirse su primer año como Contralor, Pérez Gélvez, presentó ante la Duma departamental un informe sobre el alcance de metas de su gestión durante la vigencia 2020; el encuentro de control político se cumplió el sábado anterior en el auditorio Luis Carlos Galán Sarmiento de la Asamblea; una vez finalizada la exposición de logros fiscales, el funcionario respondió las inquietudes de los corporados, centradas en temas muy puntuales de su agenda.

Sesión de informe de Control disciplinario y Contraloría

El primero de ellos fue el diputado Ferley Sierra Jaimes, quien consultó sobre los posibles costos ocasionados por el 5° Encuentro Nacional de Contralores, realizado entre el 23 y 27 de febrero pasado en Bucaramanga y del cual el Contralor actuó como anfitrión.

A esta misiva el funcionario respondió que el evento no afectó al presupuesto de poco más de $7 mil millones de la Contraloría de Santander, y por el contrario, si generó beneficios a varios sectores de la economía local que durante el año anterior se vieron afectados por efecto de la pandemia.

Diputado Giovanni Leal Ruíz

Otra inquietud fue la del diputado Giovanni Leal Ruíz, con respecto a su solicitud de un informe sobre el contrato de reforzamiento estructural del estadio departamental Alfonso López, que hoy hace parte de un proceso judicial y disciplinario por un posible hecho de corrupción que involucra a un exgobernador y dos exfuncionarios del mismo.

A esta consulta, el contralor respondió que esa investigación está programada para el segundo ciclo de su periodo de control fiscal, el cual inicia a partir de mayo próximo.

De igual manera, el diputado Óscar Sanmiguel consultó sobre los avances de la investigación a la empresa Fertilizantes Colombianos – FERTICOL S.A. en la que hay una participación importante de la Gobernación de Santander y de la que se venía anunciando su posible liquidación.

Sobre este tema, el contralor Pérez Gélvez, puntualizó que no fue fácil la recopilación de datos para el desarrollo de esa investigación que dió como resultado 5 hallazgos fiscales por $32 mil millones y que por el momento avanza en la etapa de revisión, para luego iniciar con la búsqueda de los responsables.

Diputados Nakor F. Rueda y Caludia L. Ramírez

El diputado Jonathan Duarte también participó al preguntar sobre el proceso en el que se vieron involucrados algunos funcionarios del Instituto Financiero para el Desarrollo de Santander – IDESAN, y que luego de ser apartados de sus cargos, ya están de nuevo en ellos.

A esto, el Contralor respondió que su despacho solicitó la suspensión cuando consideró que los involucrados eran una amenaza para el desarrollo de la investigación y que en este momento es competencia de la Contraloría General de la República y la Fiscalía General de la Nación, seguir adelante con las pesquisas.

Diputados Mauricio Mejía, Claudia Ramírez y Luis E. Díaz

El momento álgido de la plenaria, resultó cuando el diputado Mauricio Mejía Abello, volvió a tocar el tema de FERTICOL, al considerarlo relevante para el departamento y en el que algunos quieren descargar responsabilidades sobre la Asamblea para conveniencia o no de un proceso de liquidación de la empresa que ha fracasado en ocasiones anteriores.

El corporado hizo referencia directa al exgerente Juan Carlos Reyes Nova, cuando firmó un otro sí en el proceso de venta de predios propiedad de Ferticol, como parte de un proceso para salvamento de la empresa. Esto se habría hecho sin autorización de la junta directiva y prorrogando por 18 meses más el plazo para el pago de los mismo, con lo que podría haberse causado un daño fiscal. Aunque el caso fue revisado por la Contraloría de Santander, el ente de control no encontró meritos para elevar una sanción al entonces funcionario; “¿Cómo sale ileso de una investigación de ese talante?” fue la inquietud quee dejó Mejía Abello.

Sesión semipresencial Asamblea de Santander

Ante esto, el Contralor respondió al corporado que Reyes Nova fue gerente de Ferticol en 2016 y que el proceso auditor al que se refería es de 2018; sin embargo, se comprometió en hacer una revisión de todo el asunto y reveló además que sobre ese particular, a su despacho habría llegado una comunicación anónima en la que se denuncia posibles irregularidades cometidas en 2016.

Por último, el diputado Hugo Cardozo Rueda preguntó por el número de personas con las que cuenta la Contraloría departamental para realizar el control fiscal en los 83 municipios que tiene a su cargo, a lo que el funcionario respondió que solo son 40 las que están al frente de esa tarea, cantidad que resulta insuficiente considerando la responsabilidad que demanda su trabajo.

Link de la plenaria del sábado 10 de abril de 2021:

https://www.facebook.com/OficialAsambleaSantander/videos/503983293938400