La sesión descentralizada de la Asamblea de Santander realizada en Barrancabermeja para el debate de control político sobre la situación fáctica, jurídica y económica de la compañía Fertilizantes Colombianos – Ferticol S.A; dejó claro que para la mayoría de diputados están de acuerdo con la liquidación de la empresa, siempre y cuando, se garantice el pago de prestaciones y mesadas de todos sus empleados y acreencias.

El debate realizado el viernes anterior y que se prolongó por espacio de cinco horas, contó con la participación del Gobernador Mauricio Aguilar Hurtado, el gerente de Ferticol Juan Carlos Sierra Ayala y representantes de uno de los dos sindicatos de la empresa.

La primera intervención correspondió al gerente Sierra Ayala, quien presentó un balance del comportamiento financiero y administrativo de la factoría desde sus orígenes en 1952, además de reiterar sus denuncias sobre presuntos actos de corrupción que contribuyeron a acabar con la empresa como el cobró un cheque de $1.000 millones de una cuenta bancaria de Ferticol, sin cumplir con los requisitos y protocolos de transparencia y autorizaciones. Este hecho habría ocurrido dos días antes de conocerse la renuncia de Juan Carlos Reyes como gerente de Ferticol y que también es señalado por el cobro de más de $300 millones por concepto de su liquidación la que no superaba los $33 millones.

Otras denuncias se refieren al retiro de millonarios recursos que reposaban en una fiducia derivada de la venta algunos terrenos de Ferticol, el pago de liquidaciones mal elaboradas y la autorización a la firma Inversiones Santamaría, de hacer valer sus derechos como inversionista y apoderarse de predios propiedad de la agonizante empresa de fertilizantes.
A la fecha, las investigaciones por estas denuncias no han avanzado de manera satisfactoria, mientras que trabajadores y pensionados siguen viviendo en agonía por el no pago de sus salarios y prestaciones.

De acuerdo a las cifras presentadas por el gerente de Ferticol, pensar en una reactivación de la empresa, requeriría una inversión de $533 mil millones, mientras que para su liquidación se necesitan recursos por $142 mil millones.
Por estas razones, está claro que el mejor futuro para la segunda empresa estatal más grande del departamento es su liquidación. Una idea en la que coinciden el Gobierno Departamental, los socios minoritarios de la compañía y los sindicatos; pero equivocadamente creen que corresponde a la Asamblea de Santander tomar la decisión de ello. Por esto, los diputados aprovecharon sus intervenciones para dejar en claro cómo han sido sus actuaciones desde la Duma en busca de una solución a la situación de Ferticol, eso sí, garantizando el bienestar de sus trabajadores y pensionados.

El diputado Luis Eduardo Díaz Mateus indicó que sí corresponde a la corporación otorgar facultades al ejecutivo departamental para proceder con la liquidación de la empresa, pero advirtió que ese proceso debe estar organizado de tal manera que no presente inconvenientes al momento de hacer tránsito en comisión para su estudio. Recordó que en anteriores administraciones ya hubo intentos de liquidar la entidad, pero resultaron fallidos por inconsistencias.
De igual manera, el diputado Mauricio Mejía Abello dijo que el tema de Ferticol es un claro ejemplo de lo dañina que es la corrupción y que por ello se requiere una liquidación pronta y rápida, porque entre más se demore, más gravoso será para los trabajadores.
“Hoy en las plantas de producción solo se ve decidía y abandono con máquinas obsoletas como las que se enviaron a reparar a los Estados Unidos y nunca volvieron. Gerentes que van al banco a retirar Mil millones sin sudar y sin dar explicaciones de como en un diciembre terminando un gobierno se desaparecieron 22 mil millones de pesos”, dijo Mejía Abello.
Para el diputado, el único camino viable es la liquidación de Ferticol, tal y como lo dispuso el Tribunal Administrativo de Santander en fallo de una acción de tutela.

Por su parte, Oscar Sanmiguel Rueda, recordó que quien presentó ponencia negativa al primer Proyecto de Ordenanza que llevó el actual Gobierno Departamental con el propósito de liquidar a Ferticol, y que luego fue el mismo ejecutivo el que procedió a retirarla.
“¿Con qué se va a pagar las acreencias de la empresa?, eso es algo que no han querido responder. No necesariamente, la liquidación significa que pronto les van a pagar a los trabajadores y pensionados, los salarios y mesadas pendientes. Aquí ni siquiera se ha dicho cómo fue que se recibió la empresa y lo cierto es que la recibieron sin autorización de la Asamblea. Sin embargo, hoy si la buscan para liquidarla”, puntualizó Sanmiguel.

Otra de las voces fue la del diputado Camilo Torres Prada, al manifestar que no entiende como existiendo una necesidad de abonos nitrogenados en todas las provincias del departamento, una empresa como Ferticol solo tenga como única alternativa su desaparición. “Por eso me he dado a la tarea y fijo mi posición de defender esta empresa. Un problema es la liquidación y el otro es la responsabilidad de la Gobernación de pagar las 65 mesadas pensionales a los antiguos trabajadores. Aquí lo que estamos haciendo es reclamar justicia para los barranqueños”.

Así mismo, el diputado Emel Darío Harnache Bustamante lamentó que representantes de uno de los dos sindicatos de Ferticol hayan decidido no participar de la sesión descentralizada confirmando de esa manera que existen líos al interior de la empresa que no han permitido avanzar en la búsqueda de alternativas de salvamento. También aprovechó para pedir al Gobernador Aguilar su compromiso con buscar una solución a la difícil situación de trabajadores y pensionados de la factoría; “¿Quiero Gobernador, que se le diga a las personas cómo se les va a pagar? La propuesta del entonces Gobernador Horacio Serpa fue vender algunos terrenos para salvar a Ferticol y a pesar que estos se vendieron después de su gobierno, los dineros no se usaron para ello. ¿Dónde están esos dineros?”, consultó el corporado Harnache.

La diputada Anabel Tarazona Iguavita, intervino para indicar que no es fácil decidir liquidar la segunda empresa estatal más importante en la región y dejar un drama para las familias que trabajaron en ella. “Esa es la preocupación de esta Asamblea que vela porque los empleados tengan garantías de sus derechos. Hay una orden judicial y el tema de liquidación no es de partidos. Aplaudo la iniciativa de pensar primero en los pasivos y colocarnos en los zapatos de los ciudadanos”, agregó.

El diputado Nakor Fernando Rueda pidió dejar en claro que no es la actual Asamblea, ni el actual Gobierno Departamental los responsables del vandalismo que está arrasando con Ferticol. Pidió resultados sobre las investigaciones por todos los malos actos que han pasado en la empresa, porque produce vergüenza que a la fecha no se conozcan por lo menos el avance de esas pesquisas.

Al igual que el diputado Ferley Sierra Jaimes, quien felicitó a los trabajadores que participaron de la sesión y que no creyeron en el populismo que en el pasado prometió la reactivación y hoy solo habla de liquidar la empresa. “Los entes de control no han actuado en ninguna de las denuncias sobre Ferticol. Entre todos debemos dejar atrás la hipocresía y apuntar a la solución de la empresa y eso también incluye al otro sindicato”, manifestó.
Antes de finalizar la sesión, el presidente de la Asamblea de Santander, Noé Alexander Medina Sosa, agradeció a los participantes sus aportes al desarrollo de la plenaria en los que se evidenció el propósito de buscar una buena solución a los problemas que consumen a Ferticol.

También manifestó que luego de hacer un recorrido por la factoría, queda claro que será muy difícil conseguir los recursos que permitan reactivarla. “Esta es una empresa inviable desde hace tiempo atrás. El gobierno Departamental hace esfuerzos para ayudar a los trabajadores y la responsabilidad también es de ellos que no vigilarán qué pasó con los recursos. Son $180 mil millones en 5 años que ha perdido el departamento en el tema de Ferticol y cada mes son $700 millones más. Nadie va a invertir un solo peso en las actuales condiciones de la empresa y eso todos lo debemos aceptar”. Concluyó.
Link de la sesión: https://www.facebook.com/OficialAsambleaSantander/videos/1296540940803971