Un nuevo y extenso debate se dio en la Asamblea de Santander, en esta ocasión por cuenta de la Ley 1448 de 2011, conocida también como Ley de Victimas y de Restitución de tierras, la que fue objeto de evaluación de los corporados por proposición de los honorables diputados Alexander Medina Sosa y Luis Eduardo Díaz Mateus en plenaria realizada el pasado 22 de abril.

De acuerdo con la exposición de motivos hecha por Medina Sosa, este debate tuvo como propósito llamar la atención de la bancada de congresistas del departamento para que impulsen una revisión de la normatividad que está generando problemas a las personas afectadas por las reclamaciones de predios hechas por supuestas víctimas de despojo.

“El espíritu de la Ley es noble, válido, objetivo, pero está claro que se hace necesario definir los alcances de la misma, porque ya son muchos los caso donde el estado se está convirtiendo en un nuevo despojador”, señaló el actual presidente de la Asamblea.

También dejo claro que el debate no pretendía censurar la tarea de reparación a las víctimas del conflicto, pero recalcó que si era necesario llamar la atención de todo el país para solucionar los vacíos que estarían provocando un problema social.

Para el otro proponente del debate, el diputado Luis Eduardo Díaz, la Ley de Restitución de tierras representa un problema mayor en los municipios de Sabana de Torres, San Vicente y Carmen de Chucuri; donde a la fecha existen varias solicitudes.
“El estado debe dar garantías a quienes de buena fe y pese a haber recibido titulación de predios por parte del Incora, hoy se deban enfrentar a un fallo de despojo judicial que los deja desamparados y quebrantando su confianza con la institucionalidad”, puntualizó Díaz Mateus.

Los reclamos de los corporados se enfocaron en la falta de seguridad jurídica de la Ley 1448 que reza sobre el deber de reparar a las víctimas, pero no entrega opciones con respecto a lo que se debe hacer con los despojados que tendrán que obedecer los fallos que se amparan en la misma norma.
Otra de las voces de la Duma departamental que respaldaron estos pronunciamientos fue la del diputado Óscar Sanmiguel Rueda, quien argumentó que varios de los fallos de procesos de Restitución ha revictimizado a los intervinientes, llegando a afectar a quien de manera sana ha trabajado toda su vida por adquirir un pedazo de tierra.
“En el pasado nos resistimos a ser desplazados por cuenta de los actores armados y hoy nos enfrentamos a que es el mismo estado el que nos saca de nuestras propiedades, por algunas personas que ni siquiera tienen historia catastral en nuestras regiones”, manifestó Sanmiguel Rueda.

El diputado Mauricio Mejía Abello, fue enfático al decir que: “Hoy vemos como en municipios como San Vicente o Carmen de Chucurí, donde más se conocieron los efectos dolorosos de la violencia, ahora en tiempos de paz, ahora también se presenten estas situaciones de reclamación que es un atropello para despojar el patrimonio de toda la vida”.
En conclusión, los diputados de Santander sentaron su voz de protesta ante estos hechos que se derivan de los fallos judiciales por Reclamación de tierras. Los corporados coincidieron en la necesidad de pedir a los congresistas de departamento que correspondan al llamado de revisar los alcances de la Ley, y advertir al Gobierno Nacional en que debe atender este asunto.
Link de la plenaria: https://www.facebook.com/1991660511065947/videos/137514861684832