LOS SANTOS TENDRÍA ACUEDUCTO EN EL 2021

Un intenso debate de control político citado por el Honorable Diputado Leonidas Gómez Gómez, se realizó para conocer en detalle las actuaciones de la Empresa de Servicios Públicos de Santander, S. A. e.s.p., ESANT, gestora y ejecutora de la obra del Acueducto Regional del Chicamocha, en el municipio de Los Santos.

Se trata del contrato número 171 de 2015, que firmó la ESANT con la “Unión Temporal Aguas Chicamocha”, por valor de 22 mil 653 millones de pesos, para ser ejecutado en un plazo de 18 meses, que la fecha, 5 años después, no se ha terminado la obra, la cual lleva tres suspensiones por las dificultades que se han presentado por la falta de autorizaciones de las servidumbres, para la instalación red de conducción del agua y el sistema eléctrico, que alimenta el proyecto en su integralidad.

Pese a las dificultades y errores cometidos en la planeación y diseños de la obra, el contrato recibió un adicional por valor de 6 mil 763 millones de pesos, para atender las necesidades reportadas ante el comité del evaluador, dineros que, según la ESANT, no se han ejecutado a la espera de reactivar los trabajos que, desde su última suspensión a la fecha, lleva 10 meses sin ningún avance de obras.

En total, la suma presupuestada hasta la fecha para la terminación del acueducto, es de 29 mil 453 millones de pesos que, según la Gerente de la ESANT, Nohora Cristina Flórez Barrera, iniciando noviembre del presente año se reactivarán las obras y en un término no mayor a 9 meses, se estarían culminado los trabajos en beneficio de los 15 mil habitantes del municipio de Los Santos.

El Honorable Diputado Leonidas Gómez Gómez, citante del debate, invitó de manera especial a la sesión, al Alcalde de Los Santos, Luis Bernardo Almeida Espinosa, quien sostuvo que tiene el compromiso de obtener las autorizaciones de las servidumbres, por parte de los propietarios de los predios,  para el desarrollo del proyecto eléctrico, las cuales deben acreditarse de manera urgente, para avanzar con la ejecución de los trabajos; igualmente, invitó al Concejal Diego Acevedo, como apoyo y veeduría en la gestión pública que realiza la Administración Municipal, quien expuso su punto de vista, argumentando que la ejecución del proyecto del acueducto, lo comenzaron la revés, con obras que carecen de planeación; y al exgerente de la Esant, hoy Honorable Representante a la Cámara, Edwin Ballesteros Archila, quien firmó en el 2015  el contrato de obra del acueducto y explicó en una larga exposición, los antecedentes y decisiones que tomaron con responsabilidad, argumentos jurídicos y estructuración, para la ejecución de la obra que esperan los habitantes de Los Santos.

VEEDURIA DE LA CAMARA DE COMERCIO

Así mismo, el Vicepresidente de la Cámara de Comercio de Bucaramanga, Juan Carlos Rincón y su equipo de profesionales de la veeduría, se hizo presente para dar testimonio de las afectaciones que han encontrado en el proyecto y que fueron denunciadas ante los organismos de control, para que se adelanten las investigaciones correspondientes.

El ingeniero Mario Torres Macías, experto en temas de acueductos y vocero de la Cámara de Comercio expuso los puntos que, a consideración de la veeduría, han generado la demoras e inconsistencias del proyecto, entre ellas:

  • Se falló en el diseño con una bocatoma prevista para 55 litros por segundo, que solo podrá captar 22 litros.
  • Las bombas fueron adquiridas para impulsar aguas tratadas y no, para las aguas del rio, lo que generará daños constantes y mayores costos en el proceso de bombeo.
  • Se construyeron dos tanques de aguas en la parte alta para almacenamiento, con capacidades superiores a la cantidad del líquido que podrá ser bombeada.
  • Las obras Iniciaron sin tener autorizaciones de las servidumbres, factor que ha generado la demora en la terminación del proyecto.

Para la Gerente de la ESANT, en su detallado y cronológico informe, desde la contratación de la obra, hasta la fecha, presentó los argumentos oficiales ante la Corporación sobre el manejo  que se le ha dado a los recursos y a los avances de obra, que hoy llegan al 57 por ciento, para determinar que todos los procesos se hicieron ajustados a la normatividad vigente, con la certeza que superados los inconvenientes de las servidumbres, la obra  en agosto de 2021 entrará en servicio de los pobladores del municipio de Los Santos.

APRECIACIONES DE LOS  H. DIPUTADOS

Para los Honorables Diputados que intervinieron en el debate, argumentando las falencias administrativas y técnicas que se evidencian, son el motivo de los retrasos en el cronograma de obras previsto, que han llevado a los contratistas y a la Esant, a decretar las tres suspensiones que lleva el contrato, generando a futuro más sobrecostos sobre los valores acordados.

Entre las más sobresalientes fallas denunciadas por los Diputados, están:

  • Fallas de planeación en la concepción del proyecto.
  • Improvisación en los diseños.
  • Falta de coordinación a nivel institucional.
  • Irresponsabilidad en la ejecución.
  • Ausencia de estudios reales de los costos de operación, subsidios y tarifas.
  • Falta de autorización del as servidumbres, situación que ha generado tres suspensiones del proyecto.

A pesar de las dificultades que tiene le proyecto, para el Honorable Diputado Mauricio Mejía Abello, lo más importante es terminar la obra, buscando alternativas que puedan mejorar las condiciones del proyecto en su funcionamiento, como buscar un socio que permita con experiencia y solvencia económica, una operación exitosa del proyecto en beneficio de los habitantes de Los Santos.

Igualmente, el HD. Mejía Abello, sostuvo que otra de las metas desde ya, es impulsar la fase dos del proyecto, para que las comunidades de la Mesa, donde existen varios complejos urbanísticos, puedan recibir los beneficios del acueducto y por lo tanto, existiría una mejor compensación económica para la sostenibilidad del sistema.

Para el H.D Giovanni Leal Ruíz, ante la improvisación que se evidencia en el proyecto y la demora en la reanudación de los trabajos, se están burlando los principios de economía y responsabilidad, que da fundamentos para evaluar una presunta violación al principio de planeación, en cabeza de la entidad encargada de la ejecución de la obra.   

Como la Mesa de los Santos es un territorio compartido por los municipios de Piedecuesta y Los Santos, El H.D Leonidas Gómez Gómez, propuso que el Área Metropolitana debería incluir al municipio de los Santos, al Área, para que exista mejor coordinación y desarrollo en esta región que recibe hoy, la mayor afluencia de turistas semanalmente y proyectos de desarrollo urbanístico.

A su turno, el Contralor General de Santander, Carlos Fernando Pérez, quien estuvo presente en toda la sesión tomando atenta nota del debate, indicó que en el 2017 ante una queja que fue presentada por habitantes de la Mesa de los Santos, se adelantó una auditoria especial al proyecto del Acueducto Regional del Chicamocha, que arrojó como resultados cuatro hallazgos administrativos, a la vez que reiteró, que la Contraloría Departamental, por mandato solo puede efectuar control fiscal posterior y la obra, aún no se ha concluido para realizarlo.

La Contraloría seguirá en su proceso de atender las inquietudes de la comunidad afectada, para recaudar pruebas y documentos que permitan una amplia investigación sobre los diferentes hechos denunciados.

Los debates de Control político de la Honorable Asamblea de Santander, continúan durante el tercer periodo, con funcionarios y temas de interés de la comunidad santandereana.