La Asamblea Departamental hizo un efectivo control político a la estrategia comunicacional de la Gobernación de Santander a través del debate propuesto por el diputado Luis Ferley Sierra Jaimes (Partido Verde) quien le puso la lupa y lo calificó como “El Plan de medios al servicio del poder”, pues no se comprende cómo la Administración seccional destina más de $5 mil millones de recursos propios para gastos de publicidad, mientras omite necesidades urgentes de la población santandereana como la construcción de acueductos o educación.

En la plenaria que se realizó el miércoles anterior, el diputado Sierra Jaimes evidenció una serie de irregularidades como la contratación de publicidad en medios digitales “fantasmas” que no cuentan con un significativo número de seguidores, ni mucho menos generan impactos de opinión. Incluso presentó pruebas de cómo algunos de estos medios pese a no cumplir con sus obligaciones contractuales, les fueron liquidados sus contratos sin hacer ningún tipo de observación por parte de la supervisión.
Así mismo, hizo referencia a que, a través del Plan de medios, se contrataron personas que no son periodistas, pero si fueron activistas de campaña durante el proceso electoral de octubre de 2019 en el que fue elegido el actual Gobernador.

También denunció un caso de presunta corrupción, que involucra a la empresa Imagen Group, con la cual el Canal TRO como operador del Plan de Medios, contrató la estrategia de Marketing del Gobierno Departamental a un costo de $1.200 millones. Esta empresa sería propiedad de Yanira Arenales Perilla, quien renunció a la representación legal de la firma, seis días después de formalizado el contrato para luego convertirse en prestación de servicios de la Administración seccional en la Oficina de Prensa, donde se encargaría de hacer monitoreo al cumplimiento del Plan de Medios.
Hay que tener en cuenta que la estrategia comunicacional de la Gobernación de Santander, tuvo un costo de $2.750 millones en la vigencia 2020 y para este año se destinaron $5.843 millones que ya se están ejecutando.
Por este motivo, Sierra Jaimes, anunció que interpondrá denuncia ante los ejes de control fiscal y disciplinario para que sean investigados estos presuntos actos de corrupción.

Por otra parte, el diputado Oscar Sanmiguel Rodríguez (Partido de la U), quien respaldó la propuesta de este debate, solicitó a la Administración seccional y al canal regional de Televisión, entregar respuestas ante las denuncias expuestas por su colega en la Duma y justificar las razones por la cual es necesario hacer una inversión de esas proporciones en la publicidad institucional.
Dijo además, que le resulta extraño ver relacionados nombres de medios de comunicación que nunca se les ha visto haciendo presencia en la Asamblea Departamental recogiendo información sobre las actuaciones de la corporación y se mostró sorprendido de la manera como en la vigencia 2021, la Gobernación destinó $5 mil millones para publicidad, mientras que al sector agropecuario solo le fueron asignados $3 mil millones.
Reclamó además a la gerencia del Canal TRO, por equilibrio en el manejo de la información que ofrecen a sus televidentes, porque es notable que existe un afán mediático por resaltar la gestión del gobierno, mientras que entes de control y coadministración como la Asamblea, prácticamente no se les tienen en cuenta.
El diputado Leónidas Gómez Gómez (Dignidad-POLO), manifestó que a su parecer, el Plan de medios fue elaborado para hacer propaganda permanente de la gestión del gobernador, pero con base a los resultados de las recientes encuestas de favorabilidad, se puede apreciar que en el departamento de Santander, a mayor inversión, menos resultados.

El diputado Giovanni Leal Ruíz (Partido Verde), coincidió con su homólogo Sanmiguel Rodríguez, en el sentido que pese a existir varios partidos de oposición al Gobierno Departamental dentro de la Asamblea de Santander, estos no tienen acceso a un medio de comunicación del estado como lo es el Canal TRO, lo que falta al Decreto de garantías y se percibe que los comunicadores están presionados a registrar solo noticias a favor del estamento local.

Así mismo, la diputada Claudia Lucía Ramírez Carreño (Partido Conservador), advirtió por la manera como algunos periodistas atacan las opiniones de aquellos que no comparten algunas de las acciones que adelanta el gobierno.
A su turno, el diputado Mauricio Mejía Abello, reconoció al Canal TRO como el medio de comunicación más importante de la región, merito suficiente para tener la idoneidad de administrar los recursos de divulgación de la gestión administrativa que está consagrado como una obligación del ejecutivo de entregar información a sus gobernados sobre las diferentes gestiones que realiza. Por ello recalcó que, si alguno de los 178 medios de comunicación o periodistas beneficiados por el plan de medios ha faltado a su compromiso de divulgación, deben ser los entes de control los que investiguen las posibles fallas.

Otra de las voces fue la del diputado Alfonso Pinto Frattali (Partido Liberal), quien lamentó la ausencia del canal de televisión en las diferentes sesiones descentralizadas que la Asamblea ha realizado en diferentes municipios del departamento y recordó que una de las razones por la cual desde la corporación se aprobó ese plan de medios, era para ayudar a los periodistas golpeados en su economía por los efectos de la pandemia, en especial a los que laboran en las provincias y que pocas ocasiones son tenidos en cuenta. Recomendó que para evitar suspicacias sobre la manera como se manejan esos recursos, se deben enfocar en apoyar a los medios de comunicación y no a las personas.
Por este debate de control político, fue citada la Secretaría General de la Gobernación de Santander, Ivonne Marcela Rondón Prada, pero se excusó de no estar presente en la sesión, debido a problemas de salud, por lo que delegó en un funcionario de su dependencia responder al cuestionario que le fue remitido para la ocasión.

Quien sí participó fue Amanda Jaimes Mendoza, gerente de la Televisión Regional del Oriente, dispuesta a entregar detalles sobre el convenio interadministrativo suscrito entre la Administración Departamental y el Canal TRO.
Informó que la estrategia comunicacional cubre todos los tipos de medios de comunicación (tradicionales y digitales), dando importancia a las nuevas tendencias como las redes sociales en Internet.
Reveló que los resultados del plan en la vigencia 2020, reportan un alcance orgánico de atención de 3 millones de personas a través de la televisión, 1.6 millones en medios impresos y 287 mil en la Radio.
Link de la sesión: https://www.facebook.com/OficialAsambleaSantander/videos/4085883448205587