En un extenso informe presentando ante la Honorable Asamblea de Santander, el Secretario de Salud Departamental Javier Alonso Villamizar Suárez, presentó los balances de las actividades desarrolladas en cada una de las áreas de desempeño, que contemplan 75 metas, en cuatro líneas estratégicas enmarcadas en el Plan de Desarrollo.
JAVIER ALONSO VILLAMIZAR SUÁREZ
Secretario de Salud Departamental
El funcionario desarrolló un completo diagnóstico de cada una de las políticas de prevención y atención en salud, que desarrollan los hospitales públicos en las seis provincias.
Entre los aspectos relevantes que fueron sustentados, están:
- Inspección, vigilancia y control en las condiciones de habilitación de los prestadores servicios de salud; igualmente de las empresas y establecimientos farmacéuticos, para que cumplan los marcos normativos.
- Desarrollar en los 82 municipios de categorías 4, 5 y 6, acciones de promoción en prevención y control de vectores y zoonosis.
- Se realizaron mil 600 visitas técnicas en inspección de vigilancia y control, en salud ambiental.
- En las 83 E.S.E que hay en Santander, se ha trabajado en la asistencia técnica en las normas, políticas y estrategias de calidad, para elevar el índice de desempeño, para una mejor prestación de los servicios.
- Fortalecimiento de la red de trasplante de órganos y tejidos en la regional.
- Avances en la gestión de pago de las obligaciones por la prestación de servicios de salud del régimen subsidiado, en la población vulnerable y migrante.
- Asistencia técnica a las IPS en el marco de la emergencia sanitaria, para la prestación de los servicios.
- Avances en el desarrollo de los proyectos de infraestructura, en hospitales de 4, 5 y 6 categoría.
- Apoyo a los 87 municipios en asistencia técnica, para el desarrollo de intervenciones colectivas, acciones de epidemiologia, demografía y medicamentos de control especial.
Covid 19
Sobre el informe de la pandemia, el Secretario de Salud agradeció el respaldo que el Gobierno nacional le ha dado a Santander, con la dotación de equipos para la red pública y privada de salud en el departamento.
Hoy Santander el sexto departamento a nivel nacional, que más hace pruebas diarias, gracias al compromiso de los siete laboratorios en están trabajando en las pruebas PCR, lo que garantiza que el sistema de salud pueda llegar en pocos días, a procesar 360 pruebas diarias, para atender los requerimientos de la comunidad.
Sobre la dotación de camas para las Unidades de Cuidados Intensivos, se destaca el incremento de 299 a 596 camas en los hospitales y clínicas de Santander, con 324 ventiladores, para una inversión de más de 30 mil millones de pesos, entre la nación y el departamento.
Con los equipos adquiridos, se logró el fortalecimiento de las UCI existentes en la red pública y privada, entre ellos el HUS, y los hospitales de Socorro, San Gil, Málaga, y las clínicas privadas del departamento.
Inquietudes de los Diputados
Por su parte los Honorables Diputados, presentaron sus inquietudes sobre temas sensibles para la comunidad, entre ellas el funcionamiento de las plantas de sacrificio de ganado, que se hacen necesarias para el servicio de muchas familias que viven de éste sustento.
La dotación de suero antiofídico en los hospitales de Santander, pues en los últimos meses cerca de 120 personas se han visto afectadas, al no existir este suero que salva vidas en quienes son mordidos por culebras.
La solicitud de que la que se intervenga de manera rápida la obra del hospital de San Gil, a lo cual el secretario indicó que antes de finalizar noviembre, se reactivarán las obras, pues fueron superados con el Ministerio de Salud, los inconvenientes que evitaban la continuidad de los trabajos.
Igualmente, enfatizo que la ésta semana quedarán radicados los soportes técnicos, que exige el Ministerio, para la reactivación de las obras del hospital de Mogotes.