Hace 40 años, la Mesa era un desierto donde la tierra no tenía mayor precio y sus vías de acceso se hallaban en mal estado; razón por la que pocas personas se atrevían a visitar aquel lugar con intenciones de dar un paseo o pasar un periodo de descanso. Mucho menos, pretender llegar hasta la cabecera del municipio de Los Santos, donde a pesar de su cercanía con Bucaramanga, era una población con pocos intereses para la inversión del gobierno departamental.

En aquella época las tertulias de cuatro vecinos de la Mesa se diluían en horas de charla tratando de hallar una solución que permitirá mejorar las condiciones del carreteable rural que conduce hasta los predios que compartían. Esos vecinos eran Alejandro Galvis Ramírez, Zoilo Santamaría, Pedro Agustín Serrano y Leónidas Gómez, quienes luego de una reunión con el entonces gobernador Jorge Agustín Sedano González, lograron sacar adelante un comodato por 20 años para la ubicación de un peaje, cuyo recaudo se destinaria para la reconstrucción, rectificación, pavimentación y conservación de la carretera departamental Los Curos – Los Santos, administrado a través de la Fundación para el Desarrollo de la Mesa de Los Santos – FUNDEMESA.

“Fue el primer peaje privado que hubo en Colombia con características únicas, tenía a su cargo la administración de 120 kilómetros de una va secundaria que llegaba hasta la cabecera del municipio y muchas vías terciarias. Con bajos ingresos, en ese tiempo se logró pavimentar la vía desde Curos hasta La Punta”, manifestó Leónidas Gómez, hoy como diputado de Santander y durante su intervención en el debate de control político propuesto por el diputado Mauricio Mejía Abello, realizado el pasado miércoles 21 de abril.
Continuando con su intervención el diputado Leónidas Gómez aseguró que fue durante la administración de FUNDEMESA cuando se logró el mayor desarrollo de todo el proceso de parcelación y turístico que existe en la Mesa y sobretodo que permitió la pavimentación de toda la carretera que lleva hasta la cabecera del municipio de Los Santos; la entrada desde Tres esquinas y el mercado campesino fueron tiempo después.

“La renovación del comodato se le solicitó al gobernador Miguel J. Arenas, pero este le cedió la decisión al gobernador Hugo Aguilar, que sin hacer una licitación se lo entregó a dedo, al señor Reinaldo Bohórquez. El peaje en manos de un particular anuló todo el sentido social y se convirtió en un negocio”. Puntualizó.
Otros datos dados a conocer durante el debate, hacen referencia a que hoy, más de 4 mil vehículos pasan por el peaje La Punta cada semana y que este recauda cerca de $7 mil millones al año.

A su turno, el diputado Mauricio Mejía Abello, proponente de este debate, hizo una detallada exposición sobre el comportamiento financiero del peaje. Argumentó que cuando se le quitó el peaje a FUNDEMESA, ya se recaudaba más de $2 mil millones y que por eso es necesario revisar los compromisos del comodato que se encuentra vigente, a fin de evaluar en que se ha cumplido y que falta por realizar.
“Al contrato 368 de 2004 por $57 mil millones, se le han hecho 3 modificaciones y hace mucho rato se perdió la naturaleza de la concesión, porque se cayó en un contrato posesivo. Hoy, la proyección de recaudo es de $8 mil millones por los más de 500 mil vehículos que anualmente pasan por allí”, indicó Mejía Abello.

También presentaron cifras con respecto a la operatividad del peaje que hoy representa cerca del 50% del recaudo que hasta el año anterior reportó un total de $81.500 millones, muy por encima de lo proyectado.
“En un proceso de concesión no se puede modificar el modelo financiero que aquí estaba proyectado a 2020 en $60 mil millones. Esto significa que $21 mil millones se están dejando de percibir para la comunidad y no hay voluntad del empresario para modificar el ingreso de ese modelo financiero”, enfatizó el proponente del debate.

Por estas consideraciones la plenaria acordó pedir al gobierno departamental que antes de terminar la actual concesión, revise muy bien el tema del recaudo para que los recursos adicionales que se están generando se traduzcan en beneficios para los habitantes de la Mesa de Los Santos.
Link de la sesión: https://www.facebook.com/1991660511065947/videos/574178026802845