Productores agrícolas piden más campo en Santander

La difícil situación por la que están pasando los productores agrarios en el departamento fue el tema del debate de control político propuesto por el diputado Leónidas Gómez Gómez y que se realizó en la tarde de este lunes en sesión plenaria de la Asamblea de Santander.

Diputado Leónidas Gómez Gómez

Durante su intervención, el corporado presentó un completo panorama sobre los problemas que vienen afectando al agro colombiano y las reducidas acciones del gobierno central por respaldar y fortalecer la productividad en los campos del país.

Plenaria Asamblea de Santander

Según el corporado, desde 1990 en Colombia se está presentando un desplazamiento de la población rural hacia los centros urbanos como consecuencia de las políticas de estado que con la excusa de una apertura económica han allanado el terreno para la germinación y posicionamiento de los diferentes Tratados de Libre Comercio (TLC) vigentes hasta hoy y que han afectado a cerca de 31.5 millones de personas que antes se dedicaban a las labores del campo.

Diputados Claudia Ramírez Carreño y Luis E. Díaaz Mateus

De la misma manera, Leónidas Gómez aseguró que en el departamento de Santander, su población de vocación agrícola, pasó a ser urbana, tras verse obligada a abandonar las tierras productivas donde cada día es más difícil sostener la alacena agrícola.

Dijo que en la provincia de García Rovira hace mucho tiempo se dejó de producir trigo y cebada debido a la desenfrenada importación de estos productos.

“Allá también se perdió la producción de tabaco, ajo y cebolla y cada día vemos como también se viene afectando la producción de leche. La provincia de García Rovira es la quinta zona del país en producción de papa, pero la importación obligó a los campesinos a salir a vender su cosecha en los semáforos”, argumentó el diputado.

Idéntica situación fue descrita para las provincias de Vélez y Guanentina, donde hay complicaciones con la producción de café y panela que podría afectar a cerca de 150 personas vinculadas a esta labor.

Con referencia a otras regiones de Santander, recordó como la provincia de Yarigüies a orilla del río Magdalena, era una zona de importancia para la producción de algodón, sorgo, millo y maíz, de los que hoy ya no queda nada. Y advirtió que muy pronto se conocerá los efectos de la crisis en el sector cacaotero que también viene reclamando mayor atención por parte del estado.

Diputado Oscar Sanmiguel

Estas denuncias fueron respaldadas por el diputado Oscar Sanmiguel, quien además se refirió a la poca participación dentro del presupuesto departamental que se le ha dado a la población rural y campesina.

Alexander Medina Sosa, Presidente Asamblea de Santander

Por solicitud del mismo diputado proponente, el presidente de la Asamblea Departamental, Alexander Medina Sosa, colocó a consideración de la plenaria declarar sesión informal a fin de dar participación a varios dirigentes agrícolas invitados al debate. Fue así, como en la reunión, también se escucharon las voces de delegados y representantes de los grupos vinculados a los sectores productivos como Dignidad Agropecuaria.

Rosmary Mejía Serrano, Secretaria de Agricultura de Santander

Posteriormente, se dio paso a la intervención de Rosmary Mejía Serrano, Secretaria de Agricultura y Desarrollo del Gobierno Departamental, quien presentó un balance de las diferentes políticas y programas de su despacho durante el último año, marcado por los efectos de la pandemia y con los que se hizo frente a un posible escases de alimentos a través de acciones como la Mesa de coordinación para el abastecimiento y la seguridad alimentaria de Santander, con participación de entidades públicas, representantes del sector productivo y entidades de apoyo como ICA, Secretarías municipales, Umatas, Fenalco y Cámara de Comercio.

Link de la sesión: https://www.facebook.com/OficialAsambleaSantander/videos/113431207540642