SANTANDER NECESITA MAYOR INVERSIÓN EN EL SECTOR AGROPECUARIO

Con el convencimiento que ofrecen las cifras de la participación de Santander en el mercado nacional agropecuario, los Honorables Diputados al conocer el informe de gestión presentado por la Secretaría de Agricultura, reiteraron su compromiso en apoyar las acciones que permitan buscar recursos, para el fortalecimiento del campo, a fin de seguir avanzando en el posicionamiento que garantice mayores beneficios para nuestros campesinos.

La Secretaria de Agricultura Rosmary Mejía Serrano y su equipo de profesionales de apoyo, sustentaron cada uno de los programas y políticas enmarcadas en el Plan de Desarrollo que, con un presupuesto establecido de Siete mil 973 millones de pesos, para el 2020, ejecutarán las metas establecidas.

La funcionaria presentó el plan de inversiones que contempla proyectos productivos de alto impacto en las comunidades campesinas, como; proyecto silvopastoril en siete municipios ganaderos; dotación de tractores; programa de seguridad alimentaria  en 31 municipios, con direccionamiento para huertas caseras y proyecto de gallinas ponedoras; inversiones en el Plan Departamental de Extensión Agropecuaria, con asistencia técnica en dos mil pequeños y medianos productores; Cooperación internacional en los programas de educación ambiental, en convenio con la republica de Holanda y apoyo en incentivos e insumos agropecuarios.

Así mismo, la secretaría ha extendido apoyo económico a los cafeteros de Santander, para ejecutar el plan “cosecha biosegura”, que permite establecer medidas y controles en época del Covid,19, para la recolección del principal grano de la economía nacional.

Otras acciones que indicó la titular de agricultura, es la compra de predios para la protección del agua en diferentes provincias, labor que está en proceso de verificación con la Corporación Autónoma de Santander, para establecer la viabilidad de las áreas de protección.

SANTANDER ES LÍDER EN PRODUCCIÓN

Los corporados no dudaron en resaltar la tarea que desarrolla la Secretaría de Agricultura para llegar a los campesinos con políticas de mejoramiento de sus procesos productivos, pero a su vez, enfatizaron que Santander es una región altamente productiva para el país, con cifras que superan el 40 por ciento de la producción nacional, en varios productos y aún, no se han logrado mejorar los presupuestos regionales para consolidar el esfuerzo que hacen los trabajadores del campo.

Los Honorables Diputados enfatizaron que más de 250 mil familias de Santander viven de la producción agropecuaria, destacándose ésta región en productos como, Piña, Palma de Aceite, Caña panelera, Café, Cacao, Mora, Papa, Avicultura y Ganadería, con una participación alta en el mercado colombiano, que motiva a que el gobierno seccional refuerce los presupuestos anuales, para que los campesinos vean mejores oportunidades en su comercialización, transferencia de tecnología y calidad de vida.

La Duma invito al Gobernador a aumentar los dineros destinados al sector agropecuario, pues hoy, solo el 1 punto cinco por ciento, del presupuesto general de Santander, está comprometido para los programas del campo, situación que difícilmente permite una reactivación de la economía de este sector.

Para el año 2021, los Honorables Diputados esperan en coordinación con el Gobierno seccional, mejorar la partida presupuestal de la Secretaría de Agricultura y de ésta forma, avanzar en el cumplimiento de las metas que permitan aliviar la crisis agropecuaria que viven los campesinos santandereanos.

PROPUESTAS

Otras propuestas que vinieron de los corporados, tiene que ver con la atención al sector tabacalero de Santander, que reclama una oportuna ayuda del gobierno, ante las dificultades que presentan; Sobre la compra de predios, invitaron a la secretaria a enfocar los recursos en las zonas de páramo, para contribuir en la protección del ecosistema; Ayuda en las políticas ambientales que desarrolla la fundación “Cabildo Verde” en Sabana de Torres, con la protección animal y ambiental que ejecutan en los predios que administran; La inmediata ayuda ante el INVIMA para que no afecte a los comercializadores de carne porcina, ante el cierre de las plantas de sacrificio animal y de forma especial, solicitaron una mayor fiscalización y estudios, a los beneficiarios que resulten favorecidos con la entrega de ayudas, para que realmente cumplan el propósito de mejorar su calidad de vida.

A la Honorable Asamblea continúa con  los debates de control político, razón por cual este martes 13 de octubre a las 4 de la tarde se analizará la problemática del Acueducto Regional del Chicamocha, municipio de Los Santos, con citación a varios funcionarios que ofrecerán las respuestas a las inquietudes de los Honorables Diputados.