“Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la drogadicción es una enfermedad física y psicoemocional que provoca una dependencia o necesidad hacia una sustancia, actividad o relación. Se caracteriza por una sintomatología en la que se involucran factores biológicos, genéticos, psicológicos y sociales” (Tomado de infodrogas.org).
Desde que se declaró la pandemia en 2020, el fenómeno de la drogadicción ha reportado un crecimiento del 22% a nivel mundial. Esto se convierte en un panorama doloroso al ver a padres de familia quejarse ante la necesidad de hallar una sociedad que les permita hacer frente a ese mal que ha comenzado a destruir sus hogares.

Bajo esta premisa el diputado Nakor Fernando Rueda Ortega (Partido ASI) propuso a la Asamblea Departamental la realización de un debate de control político a las acciones que, desde el gobierno seccional, se adelantan para prevenir, atender o mitigar el fenómeno del consumo de drogas entre la población joven santandereana.
Durante su relato ante la plenaria, el corporado hizo referencia a que, desde hace mucho tiempo, los gobiernos se convirtieron en constructores de estructuras, pero no de sociedad. “De nada sirve construir colegios, viviendas o carreteras, cuando los jóvenes se benefician a medias de ello, mientras que su interior se encuentra ávido de atención en asuntos más determinantes de su personalidad”, manifestó Rueda Ortega.

Tan solo en la capital santandereana, existen 30 organizaciones no gubernamentales dedicadas al rescate de jóvenes perdidos en el humo de las drogas. Y lo peor de esto es que las familias que se enfrentan a este mal, no cuentan con un rígido soporte económico que les permita sostener a sus hijos dentro de una de estas entidades, mientras que el resto de la sociedad, permanece dentro de una burbuja imaginaria, con la tenue idea que este tipo de problemas jamás llegara a afectarle.

“Nos escandalizamos ante el puente caído, pero no con el joven consumidor de drogas que pasa a nuestro lado. Es por ello, que las obras de concreto ya no son apreciadas por los miembros de una comunidad destruida en su interior por el consumo de drogas”, indicó Nakor Rueda.
Pero no es solo el consumo de sustancias alucinógenas las que están acabando con las ilusiones de los jóvenes y sus familias.
La Policía Metropolitana de Bucaramanga (MEBUC) ha registrado el crecimiento de otros fenómenos sociales como el pandillismo y las disputas por territorios para el comercio a baja escala de drogas ilícitas.

El Coronel Luis Alfonso Quintero Parada, comandante (e) de la MEBUC, dijo en la misma sesión que durante el último año, se ha logrado la incautación de 21 mil pastillas de drogas sintéticas traídas desde Ecuador a través de una compleja red de narcotráfico con tentáculos que se extienden hasta sectores marginales de la ciudad y que ha involucrado a más de 1.200 personas procesadas judicialmente por el delito de microtráfico.
Por otra parte, el diputado Giovanni Leal Ruíz, recalcó que el consumo de drogas en los jóvenes es un problema que atañe a todos, porque de acuerdo a estudios hechos con relación a este fenómeno, cada día es más fácil que una persona sin importar su condición socioeconómica, pueda llegar a convertirse en un consumidor. Por ello, es necesario que desde las administraciones territoriales se desarrollen de manera efectiva, políticas y programas que permitan una atención integral a la población afectada.

“Por eso esta situación deber ser tratada como un tema de interés para la salud pública, pero desafortunadamente, en la Administración departamental, nos encontramos con 4 Secretarías con relación o misiones directas para actuar frente a este fenómeno, pero que no cuentan con ningún tipo de estrategia para afrontarlo”, puntualizó Leal Ruíz.
Lo cierto es que no se cuentan con estudios recientes que demuestren las cifras reales de la drogadicción en territorio santandereano y que las acciones emprendidas por las autoridades, evidencian que cada vez resulta más difícil identificar la forma como operan quienes se dedican al tráfico y comercialización de las drogas.
Link de la sesión: https://www.facebook.com/OficialAsambleaSantander/videos/802648103728321