SECRETARÍA DE VIVIENDA, SIN RECURSOS HACE GESTIÓN

De las Secretarías del Despacho Departamental, la dependencia que maneja los proyectos de Vivienda en Santander, no cuenta con recursos de destinación específica, siendo su presupuesto al año de tan solo 630 millones de pesos, para atender las múltiples necesidades que reclaman los santanderanos en éste sector de interés social, en cada uno de los 87 municipios.

En el informe de gestión presentado por el titular de la Secretaría de Vivienda y Hábitat Sustentable, a cargo del abogado Fabián Andrés Vargas Porras, explicó ordenadamente los programas que tiene formulados para atender las necesidades de los municipios, en convenio con entidades del orden nacional y regional, en donde la Secretaría de Vivienda, interviene como entidad gestora y supervisora de varios procesos.

Una de las tareas en donde el Departamento participa con los pocos recursos que posee la dependencia, es en la asignación de los subsidios complementarios para compra de vivienda nueva o usada, a la población víctima de la violencia; mejoramientos de vivienda rural y los estudios para un proyecto de vivienda, en beneficio de la población más vulnerable.

Como gestión, informó el Secretario que se trabaja en un convenio con la Superintendencia de Notariado y Registro, para la legalización de mil 200 predios en el Departamento, de los cuales ya se adelantan actos administrativos de titularización, en los municipios de El Playón, San Gil, Vélez, Bucaramanga y Rionegro.

Sobre ésta problemática, el funcionario advirtió que el 70 por ciento de los predios rurales en Santander, no tiene titularización en sus viviendas, razón por la cual los corporados lo invitaron a trabajar por la legalización de todos éstos predios, que realmente si beneficiarían los intereses de los campesinos y comunidades urbanas, al tener en sus manos las escrituras de propiedad de sus casas.

Otra de las sugerencias que los Honorables Diputados expresaron, tiene que ver con el liderazgo que podría tener la Secretaría de Vivienda, en convenio con universidades y organizaciones de ingeniería civil, para hacer una labor pedagógica con  los constructores y maestros de obra, sobre las normas de sismo resistencia, teniendo en cuenta que Santander es un Departamento con alto riesgo, por las fallas geológicas y capas tectónicas activas, que permanentemente liberan energías con movimientos moderados, a fin de promover la construcción de viviendas seguras en todos los municipios.

Finalmente, los Honorables Diputados se mostraron satisfechos por la tarea titánica del Secretario de Vivienda Fabián Vargas Porras por su gestión realizada sin recursos económicos hasta la fecha y a su vez, le solicitaron documentarse con las entidades nacionales, de las fallas que se han presentado desde el año 2011, en los programas de vivienda que desarrolla la nación, en donde con tristeza y preocupación, proyectos como el de San Vicente de Chucuri, aún no se ha terminado y otros están paralizadas las obras.

La Asamblea Departamental que preside el Honorable Diputado Luis Eduardo Díaz Mateus, expresó que sobre el tema de Vivienda en Santander, solicitará al Gobernador Mauricio Aguilar, una mayor participación con recursos presupuestales para ésta Secretaría, a fin de que sus proyectos y dignificación con vivienda propia para los santandereanos, tenga mejores oportunidades con la gestión y cofinanciación, que pueda hacer el Gobierno con los municipios y la nación, en construcción, legalización y titularización de predios y vivienda para los santanderanos.

Los debates de control político, escuchando los informes de gestión de las secretarías e instituciones descentralizadas del orden departamental, continúan éste jueves 8 de octubre a las 9,30 a.m. con la presentación de resultados de la Universidad de Paz, UNIPAZ.