
La Asamblea de Santander llevó a cabo la primera sesión descentralizada de la vigencia 2022 en el campus de la UPB Bucaramanga, donde se adelantó el conversatorio sobre ‘Parlamento Abierto, oportunidades para la Asamblea de Santander’, el cual marcó el inicio del convenio de cooperación interadministrativo celebrado entre la universidad y la corporación.
“Creo firmemente que este ejercicio en la academia, en el campus, va a favorecer mucho la dinámica formativa no solamente de los que actualmente están formándose sino de todos los que están conectados participando de este escenario en nuestro campus”, manifestó en la sesión el Rector de la UPB, Pbro. Gustavo Méndez Paredes.
Además, Méndez Paredes, añadió que “en este acontecimiento veo cumplida la misión de la que la UPB hace alarde en los documentos oficiales que profesa, sentir que estamos formando a las futuras generaciones muy cerca y hasta, dentro de la realidad”.
Para el H.D. Luis Ferley Sierra Jaimes, “es importantísimo que se empiecen a consolidar esas uniones, alianzas y colaboraciones entre la academia y la política”, de igual forma, sobre el conversatorio sobre gobierno abierto, Sierra Jaimes añadió: “aplaudimos que desde la Universidad Pontificia Bolivariana se hayan abanderado de este tema y hoy haya hecho esta jornada descentralizada para que todos los diputados conozcan la importancia y la trascendencia que han tenido en el mundo estos procesos de gobierno abierto”.
Por su parte, Camilo Cruz Merchán, docente de la facultad de Ciencias Políticas y Gobierno de la UPB, explicó que “la iniciativa es la de escuchar cómo en un sistema federal, en el cual hay congresos locales, ha funcionado la estrategia local de parlamento abierto y qué oportunidades hay de replicar estos modelos en nuestro sistema, que aunque centralizado, invita a la ciudadanía a apropiarse de estos entes como espacios de representación y espacios de legitimidad”.
Una alianza que fortalece a las instituciones
“Nosotros queremos ser apoyo, estructura visionaria y prospectiva de la dinámica social y política de Santander y del Nororiente Colombiano”, enunció en su intervención ante la duma departamental el Rector de la UPB, Pbro. Gustavo Méndez Paredes.
Óscar Parra Gaitán, Director de la Facultad Ciencias Políticas y Gobierno de la UPB, señaló que este convenio interinstitucional de alianza entre la Asamblea de Santander y la UPB Bucaramanga busca “acompañar a la Asamblea en temas de capacitación para de fortalecer las capacidades institucionales a partir de nuestros docentes y de una serie de cursos de extensión”. Asimismo, añadió que un segundo objetivo de dicha alianza es el de “llevar practicantes de las Facultades de Ciencia Política y de Derecho para que apoyen el proceso de las unidades de los diputados y diputados”.
Ademas, Parra Gaitán indicó que la universidad servirá de bisagra para que la ciudadanías través del ejercicio de gobierno abierto, se acerque a la corporación publica.
En este sentido, el presidente de la corporación, Mauricio Mejía Abello, puntualizó en su intervención acerca de la importancia de este acuerdo para “preparar a la corporación en todos los temas que hoy claman las comunidades en los procesos de democratización, participación ciudadana, transparencia y en cómo hacemos más visible a la corporación, dándole a conocer el real accionar de lo que ejecuta, lo que hace (la Asamblea) y de las funciones que ejercemos los diputados de la Asamblea de Santander”.
Vea la sesión descentralizada completa.
Descargue el boletín de prensa.