Los datos más antiguos sobre la construcción de la vía Curos–Málaga se remontan al año 1923, y desde entonces se ha registrado la muerte de 700 personas relacionadas con las labores de ese propósito de unir por carretera a la provincia de García Rovira con la capital del departamento. Es decir que los habitantes de esta región del suroriente de Santander, llevan 100 años anhelando contar con una vía de comunicación digna que les permita potenciar al máximo su capacidad productiva representada en la agricultura y ganadería.
Allí hay 13 municipios que reúnen a 120 mil habitantes que, a pesar de las adversidades, no descartan la idea de recorrer este carreteable sobre una capa de asfalto que cubra los 124 kilómetros de extensión y de los cuales aún hace falta 63 kilómetros por pavimentar.

Y aunque en la última década se ha logrado la más alta inversión de recursos para su culminación definitiva, lo cierto es que no paran los contratiempos que no permiten este objetivo y que acrecientan cada día la deuda histórica con estas comunidades.
Este fue el marco que precedió el debate de control político en la Asamblea de Santander, propuesto por los diputados Luis Ferley Sierra Jaimes (Partido Verde), Leónidas Gómez Gómez (Dignidad) y Óscar Sanmiguel Rodríguez (Partido de la U), realizado este martes y que contó con la participación de varios alcaldes y líderes rovirenses, el delegado del Instituto Nacional de Vías (INVIAS) y el Gobierno Departamental.

La primera intervención correspondió al diputado Ferley Sierra, quien hizo referencia a las famosas ondulaciones presentadas en la estructura lateral del puente Hisgaura cuyo valor de construcción ascendió a $110 mil millones, y los daños en la capa asfáltica cuando el paso sobre el atirantado aún no estaba habilitado. Estas fallas fueron reparadas por la empresa contratista Sacyr luego de la presión jurídica ejercida por la comunidad.
Así mismo, se refirió a la sentencia de una acción popular que ordena al INVIAS, al Fondo de Adaptación y al Departamento, concluir de una vez por todas con la pavimentación total de corredor vial Curos-Málaga.
Este fallo judicial se desprende de una Acción de tutela presentada por el ciudadano Danil Román Velandia Rojas, líder de la provincia de García Rovira con muchos años al frente de las reclamaciones por la construcción de la vía y quien durante su intervención ante la plenaria reveló algunos detalles de las obras hechas por la firma Sacyr, ejecutadas con recursos del Gobierno Nacional a través del Fondo de Adaptación. Por ejemplo, que 11 de estos trabajos presentaron fallas y colapsaron debido a la mala planeación de las mismas. También que dentro del documento CONPES que impulsa la construcción del corredor vial se habla de “pavimento lineal” y no de atención a puntos críticos sobre la vía, por lo que sería necesario la gestión de muchos más recursos de los logrados hasta hoy, para la conclusión de la obra.

“Málaga es la única capital de provincia de Santander que no cuenta con una vía de acceso completamente pavimentada. Esta ha sido una promesa de múltiples campañas políticas que nunca se compadecen con los habitantes de García Rovira que deben sacrificarse en un recorrido de 5 a 6 horas en vehículos medianos y casi 10 horas en transporte intermunicipal para poder llegar hasta Bucaramanga”, señaló Román Velandia Rojas.
Otra de las voces que participaron de la sesión fue la del exdiputado Mario Cárdenas, compañero de justas de Velandia Rojas y quien enfatizó que, en el caso de esta vía, lo que ha fallado es el control político por parte de los congresistas de Santander, que durante el actual periodo no han realizado una sola acción que demuestre su solidaridad con la región rovirense. “En este auditorio de la Asamblea se realizó una sesión de la Comisión Sexta de la Cámara de Representantes en 2017, desde entonces, no se ha visto que los congresistas santandereanos adelanten acciones que permitan superar la desidia que se ha incrustado sobre esta obra”, agregó Cárdenas.
Óscar Joya Arenales, Alcalde de Málaga, llamó la atención de la dirigencia política de Santander y señaló que su comunidad históricamente le ha aportado al departamento, “Nosotros queremos seguir siendo santandereanos y de ustedes depende que eso siga siendo así. Hoy es más fácil ir desde Málaga hasta Cúcuta o Bogotá en un trayecto de 6 horas que ir hasta Bucaramanga en un recorrido de 10 horas para llevar nuestros productos”, indicó el burgomaestre.

Pronunciamientos similares se dieron por cuenta de José Rosemberg Rojas Moreno, Alcalde de San Andrés y Marinella Estupiñan Rincón, alcaldesa de Santa Bárbara, quien indicó que, de los 63 kilómetros por pavimentar entre Curos y Málaga, 30 kilómetros corresponden al paso por su municipio.
El diputado Oscar Sanmiguel Rodríguez, se refirió a la importancia de este debate y también reconoció que, pese a que la Asamblea departamental no le compete la realización del control político a una obra de estas características, si dejó en claro que corresponde a la corporación, elevar la voz de la provincia para que, desde el Gobierno central, se cumpla con el compromiso de adquirido desde la administración del presidente Juan Manuel Santos, de entregar una vía pavimentada en esta región.

“Aquí nos toca sin miedo hacer un juicio político y seguir convocando a los congresistas de Santander, para que respondan a la comunidad y no seguir trasladando su apatía a los alcaldes o a los diputados. Una propuesta sería elevar un oficio con firma de todos los diputados, para la realización de un debate o un foro con participación de los congresistas para invitarlos a poner atención en este tema y vigilar dónde están los recursos para culminar esta obra”, agregó.
Por su parte el diputado Leónidas Gómez, planteó que el único que puede generar espacios para la unión de fuerzas e intereses comunes entre la comunidad y la clase política del departamento para la gestión integral de esta obra, es el Gobernador de Santander, sin importar que sea el actual mandatario seccional o quienes puedan llegar a futuro.

El diputado Mauricio Mejía Abello (Cambio Radical), recordó que las gestiones por pavimentar la vía Curos-Málaga, datan de muchos años atrás, incluso desde antes que el corredor fuera responsabilidad directa del departamento. “Los primeros pavimentos se lograron a través del Distrito 15 de carreteras del Ministerio de Obras Públicas, siempre partiendo desde Málaga y hoy, debemos reconocer que se ha avanzado mucho, no en las proporciones que debería o las que quisiéramos las santandereanos, pero ahí hay unos resultados”, puntualizó el corporado.

Finalmente, el diputado Luis Eduardo Díaz Mateus (Partido Conservador), dijo ver con preocupación que buena parte de los recursos destinados para esta obra de pavimentación, van a parar en ejecuciones que, aunque son necesarias, tampoco es que sean prioritarias para las comunidades.
Por eso propuso a la Duma, la realización de una sesión descentralizada para convocar a los congresistas de Santander y concertar compromisos que permitan desempantanar la realización total de esta vía.
Link de la sesión: https://www.facebook.com/OficialAsambleaSantander/videos/2856591864558251