En el marco de la sesión de clausura del segundo periodo de sesiones extraordinarias de la Asamblea de Santander, los corporados aprobaron dos Proyectos de Ordenanza clave para el progreso y desarrollo del departamento.
Se trata del Proyecto de Ordenanza 004 de 2024, el cual busca reducir la informalidad en la tenencia de vivienda en Santander y beneficiará a más de 3.400 familias de población vulnerable, víctima del conflicto y campesina, con la exención del impuesto de registro.
“Esta iniciativa busca que Santander sea un departamento de propietarios, con ciudadanos que puedan acceder a la propiedad, a subsidios de vivienda y por ende, mejorar las condiciones económicas y calidad de vida de sus familias”, manifestó el secretario de Vivienda y Hábitat de Santander, Leonardo Javier Pico Ortiz.
De acuerdo a William Ramírez , Director de la ANT en Santander, por primera vez en la historia de Santander un Proyecto de Ordenanza va a permitir la exoneración de la boleta fiscal para que los campesinos y campesinas puedan acceder a la formalización y propiedad de la tierra. Además, Ramírez puntualizó que: “este proyecto entiende y reconoce la importancia del sector rural en la economía del departamento y el país.”
De igual forma, fue aprobado el Proyecto de Ordenanza 006 de 2024, por la cual se adiciona al Presupuesto General de Ingresos y Gastos del Departamento recursos por valor de $283 mil millones, correspondientes a recursos de la vigencia 2024, recursos del balance al cierre de la vigencia 2023 y mayores utilidades de la ESSA.
Entre la destinación de estos recursos, adicionados a la Administración Central y la Secretaría de Salud, se destacan la inversión de $42.037 millones para la construcción de una infraestructura náutica y turística en Topocoro, así como $11.687 millones para construcción del Anillo Vial Externo Metropolitano.
“Con esta adición vamos a tener las herramientas financieras para que el día de mañana entreguemos el documento final de la Ordenanza 007 de 024 que será el estudio del Plan de Desarrollo Departamental 2024-2027, el cual tendrá una inversión aproximada de 8.4 billones”, resaltó Diego Fran Ariza, Secretario de Hacienda de Santander, tras la aprobación de los dos proyectos.